Actividades
Artísticas 1998-2008
En esta página se presentan las actividades
realizadas conjuntamente por la Asociación
Musical Kálmán Imre y la Academia de Música de la SMGE desde 1998 hasta 2008 y algunas en conjunción con la Asociación de Escritores y Artistas Españoles, Filial en
México desde 2001 hasta 2008.
Cabe mencionar que todos estos actos
(conferencias, presentaciones de libros, recitales y conciertos) fueron
programados y ofrecidos por éstas instituciones sin contar con ningún presupuesto, únicamente con la convicción y deseo firme de realizar
cultura para México así como con la colaboración de destacados artistas y
escritores con nuestras asociaciones culturales. Los gastos que se generaron (programas,
afinaciones, promociones, teléfono, alojamiento, viáticos de invitados, etc. ) fueron cubiertos por la generosidad del Maestro Edwin
Lugo y del Dr. Emilio Lluis Puebla, quienes además han donado su trabajo
personal y su tiempo en estas actividades, siempre con el deseo de llevar al
cabo la actividad societaria y así haber podido sortear toda clase de
obstáculos.
Actividades
en 1998
Sábado 14 de
febrero de 1998 a las 18:00 hrs.
Conferencia:"Hungría, al final del
milenio" por el escritor Edwin Lugo. Inauguración a cargo del
Escritor
Hermes Rafael Méndez y del
Maestro José Roque Quintero. Escritora Doris Kraft, comentarista.
Sábado 28 de
febrero de 1998 a las 18:00 hrs.
Velada Literario-Musical con la
selección de poemas del libro "Csárdas" del escritor Edwin Lugo
y con la
participación
del Dúo Arcaraz y Emilio Lluis, pianistas y Carlos Santos,
oboísta.
Sábado 7 de
marzo de 1998 a las 18:00 hrs.
"El encanto de la opereta" con la
participación de los cantantes Felipe García de la Cruz, Stephanie de
la
Torre, Edwin Lugo, Mariana del
Castillo, Cinthya Toscano y el pianista Ricardo Cinta.
Sábado 14 de
marzo de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de
violín y piano con la pianista Rosita Delsordo y el violinista Balbi
Cotter. Interpretaron tres Sonatas
de Beethoven incluyendo la Kreutzer.
Sábado 21 de
marzo de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del
pianista José Luis Arcaraz López interpretando la tercera Suite Inglesa
de Bach, la Fantasía Op.17 de Schumann y obras de él mismo. Este recital estuvo
dedicado a la Sociedad Cultural Sor Juana Inés de la Cruz.
Sábado 28 de
marzo de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de la
soprano Stephanie de la Torre y del pianista Ricardo Cinta con
obras de Scarlatti, Bach, Strauss, Mozart, García Lorca, Falla y Ponce entre
otros.
Sábado 4 de
abril de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de la
soprano Cynthia Toscano y del pianista José Ángel Rodríguez con
obras de Scarlatti, Schubert, Strauss, Bellini, Donizetti y Morales entre
otros.
Sábado 11 de
abril de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del
tenor Felipe García de la Cruz con obras de Stradella, Bach, Mozart,
Rossini, Tosti, Torroba, Serrano y De Luna entre otros.
Sábado 18 de
abril de 1998 a las 18:00 hrs.
Compañía de
Ópera de Cámara. Maestro Ricardo Cinta, director y concertador.
Presentan "La caída de la casa Usher" de C. A. Debussy.
Viernes 24 de
abril de 1998 a las 19:30 hrs.
Homenaje a
Manuel M. Ponce en el 50 aniversario de su fallecimiento por Emilio Díaz
Cervantes. Trabajo recepcional.
Sábado 25 de
abril de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del
tenor Néstor López, de la soprano Sara Álvarez, y del pianista Ricardo
Cinta con obras de Schubert, Verdi, Puccini y Vert entre otros.
Sábado 2 de mayo
de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de la soprano Olimpia
Delgado y del pianista José Ángel Rodríguez. Interpretaron el
Programa: "Cuba
en mi
corazón" con obras de Lecuona, Rodríguez, Casas Romero, Prats y Sánchez de
Fuentes.
Sábado 9 de mayo
de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del
barítono Miguel Hernández, de la Mezzo soprano Reina Hernández y del
pianista Juan Pablo Sandoval. Interpretaron obras de Vivaldi, Bach,
Schubert, Gluck, Mendelsohn, Bellini y
Halffter entre otros.
Sábado 16 de
mayo de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del guitarrista Sergio
Castillo interpretando como Homenaje a Ponce, la Suite Barroca, las Sonatas
Clásica, Romántica, la Tercera Sonata
y la Mexicana.
Sábado 23 de
mayo de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del Ensamble Vocal
Masculino OMNES. Interpretaron música de Schubert, Brahms y Bernal Jiménez.
Sábado 30 de
mayo de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del guitarrista Sergio
Castillo interpretando como Homenaje a Ponce la Suite Barroca, las Sonatas
Clásica, Romántica, la Tercera Sonata
y la Mexicana.
Sábado 6 de
junio de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del
pianista Isaac Juárez, de la flautista Norma Villarreal y del
tenor Juan Luis Ramírez. Interpretaron obras de Ponce, Castro, Rosas-Rolón,
Scarlatti, Bellini, Respighi y Tosti.
Sábado 13 de
junio de 1998 a las 18:00 hrs.
Antología de la Comedia Musical con la
Soprano Blanca Cecilia Pérez y Raúl García al piano. Obras
de Lowe,
Herman, Lloyd y Bernstein entre otros.
Sábado 20 de
junio de 1998 a las 18:00 hrs.
Compañía de Ópera. Maestro Director y
Concertador: Mario Alberto Hernández. Elixir de Amor de Gaetano
Donizetti con : Karin Angel
Ravelo, Mariana del Castillo, Joel Espinosa Díaz , Guillermo
Ruíz Aviña, Karla
Carballo; y Conjunto Coral Harmonnia .
Maestro Director y Concertador: Mario Alberto Hernández,
Dirección
de escena: Amelia
Sierra y Bernardo Bernal. Director de coro: David Arontes.
Sábado 27 de
junio de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de la Mezzosoprano María Teresa Cervantes acompañada al
piano por el pianista y compositor José
Luis González.
Sábado 4 de
julio de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de oboe y piano con el
oboísta Carlos Santos y el pianista Emilio Lluis.
Interpretaron obras de Arne,
Haendel,
Bach, Purcell, Rachmaninoff, Santos y
Saint-Saëns.
Sábado 11 de
julio de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del violista Rosendo Padilla.
Interpretó obras de Telemann, Schubert y Glinka.
Sábado 18 de
julio de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de violoncello y piano con la
cellista Sona Voshotian y el pianista Vladimir Odinajis.
Interpretaron obras
de Piatty,
Brahms y Shostakovich.
Sábado 25 de
julio de 1998 a las 18:00 hrs.
Inicio del ciclo "La Provincia en
la Asociación Musical Kálmán: Querétaro." Recital de canto con la soprano Aída
García Corona.
Sábado 1 de
agosto de 1998 a las 18:00 hrs.
"La Provincia en la Asociación
Musical Kálmán: Aguascalientes". Recital de piano con la pianista Claudia
Córdova
Casillas. Interpretó obras de José Luis
Córdova Casillas.
Sábado 8 de
agosto de 1998 a las 18:00 hrs.
"La
Provincia en la Asociación Musical Kálmán: Puebla". Cantores
Virreinales. Director Miguel Angel Mendoza. Interpretaron obras de el alto barroco mexicano, Zumaya, Pérez Bocanegra, Franco
y Durón entre otros.
Sábado 15 de
agosto de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de la soprano María Teresa
González acompañada por el pianista Héctor Cruz. Interpretaron obras
de
Rodrigo, de Luna, Ponce, Grever, Ruíz
Armengol y del Moral entre otros.
Sábado 22 de
agosto de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de la flautista Carmen
Meléndez Romero y de la pianista Claudia Córdova Casillas.
Interpretaron obras
de Mozart,
Hüe, Schubert, Chopin y Chaminade entre otros.
Sábado 29 de
agosto de 1998 a las 18:00 hrs.
Compañía de Ópera presenta
"Rita", ópera cómica de Gaetano Donizetti. Con la soprano Rocío
Morlán Luna, el
tenor Felipe
García de la Cruz, el barítono Enrique
Nápoles Rangel e Itzaind Jiménez Ruiz. José Ángel
Rodríguez al piano. Director
General, Enrique Jaso Mendoza.
Sábado 5 de septiembre
de 1998 a las 18:00 hrs.
"Quinteto Divertimento"
con Carmen Meléndez, flauta; Carlos Santos, oboe; Cristina
Martínez, clarinete;
Javier Rocha, corno; Eduardo
Valencia, fagot. Obras de Haydn, Debussy, Danzi y Beethoven.
Sábado 12 de
septiembre de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del pianista Héctor Ocampo.
Interpretó obras de Bach, Haydn y Grieg.
Sábado 19 de
septiembre de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de la soprano Belinda del
Vallín, del pianista José Ángel Rodríguez y del tenor Reynaldo
González.
Interpretaron una antología de música
cubana.
Sábado 25 de
septiembre de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de la soprano Sara Álvarez.
Interpretó obras de Haendel, Schumann, Schubert, Mozart, Meyeerber,
Puccini y Granados.
Sábado 3 de
octubre de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de la soprano Rocío Morlán
Luna acompañada por el pianista José Ángel Rodríguez. Se presentaron
obras de
Haendel, Morgen, Strauss, Ravel, Bard, Lehár y Lecuona.
Sábado 10 de
octubre de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del Coro de Cámara
Propuesta presentando el Concierto Coral Iberoamericano.
Sábado 17 de
octubre de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de Gonzalo Ruiz Esparza.
Antología de transcripciones electrónicas comparadas con sus originales.
Sábado 24 de
octubre de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del guitarrista Sergio
Castillo. Obras de Ponce.
Sábado 31 de
octubre de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital conferencia "El
oboe" por el oboísta Carlos Santos con la participación del
pianista Emilio Lluis. Se
presentó un
panorama histórico de la música y
músicos que han escrito para este bello instrumento.
Sábado 7 de
noviembre de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de la pianista Coral
Mesina y de la violoncellista Ana
María Sánchez. Se presentaron obras de Corelli,
Marcello, Bach, y Beethoven entre
otros.
Sábado 14 de
noviembre de 1998 a las 18:00 hrs.
Concierto con miembros del Quinteto
Divertimento con el pianista Emilio
Lluis presentando los Quintetos
para piano y
alientos de Mozart y Beethoven.
Sábado 21 de
noviembre de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de la pianista Isolda
Henríquez. Interpretó obras de Bach, Beethoven, Chopin y Ponce.
Sábado 28 de
noviembre de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital de la soprano Amelia
Sierra.
Sábado 5 de
diciembre de 1998 a las 18:00 hrs.
Recital del pianista Pablo
Padilla. Se presentaron obras de Mozart, Beethoven y Moussorgski.
Sábado 12 de
diciembre de 1998 a las 18:00 hrs.
Concierto del Ensamble Coral Masculino Omnes. Director Javier
Martínez.
Jueves 17 de
diciembre de 1998 a las 18:00 hrs.
Festival de Coros. Director Javier Martínez.
Viernes 18 de
diciembre de 1998 a las 18:00 hrs.
Festival de Coros. Director Javier
Martínez.
Sábado 19 de
diciembre de 1998 a las 16:00 hrs.
Festival de Coros. Director Javier
Martínez.
Con esta serie de
actos musicales, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística ofreció un Seminario
de Música con derecho curricular y un Diplomado en Música. Estos
consistieron básicamente de la participación de los asistentes durante a los
conciertos ofreciéndoles la oportunidad de acrecentar su conocimiento acerca de
la buena música y al mismo tiempo brindarle la oportunidad de disfrutar de las
grandes obras maestras e intérpretes. Todos los actos tuvieron lugar en la
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en Justo Sierra 19, al lado del
Templo Mayor. Los donativos fueron exclusivos y en su totalidad para los
artistas participantes variando de 0 pesos hasta 25 pesos.
Como se puede
testimoniar, se llevó al cabo una espléndida temporada de actos musicales la cual ha dado nombre en todos los medios a
nuestra Sociedad y a la Asociación Musical Kálmán Imre cada semana en la
revista Tiempo Libre, en la estación de radio XELA, en varios medios escritos,
etc. Nuestra Sociedad cuenta con una sede magnífica situada en el Centro
Histórico de la Ciudad de México.
Maestro Edwin Lugo
Dr. Emilio Lluis Puebla
Presidente de la AMKI Presidente de la AMSMGE
A las autoridades correspondientes (anexo) 1998
Como se puede testimoniar se llevó al cabo una espléndida
temporada de actos musicales la cual ha
dado nombre en todos los medios a nuestra Sociedad, cada semana en la revista
Tiempo Libre, en la estación de radio XELA, en varios medios escritos, etc.
Nuestras instituciones cuentan con una sede magnífica situada en el Centro
Histórico de la Ciudad de México.
Pero esta temporada llegó a su fin. Con mucha pena y
dolor deseo dejar patente el no poder
continuar esta bellísima labor. Por desgracia, el entorno a nuestra sede hace
imposible y peligrosa la actividad. Ya uno de nuestros artistas sufrió un
intento de asalto, quedando lastimada de sus dedos. Los comentarios de muy
diversas personas de distintos medios sociales y económicos han expresado su
temor y disgusto por asistir a un entorno lleno de suciedad, ruidoso para los
actos musicales, con desorden callejero, con desorden de vialidad, con
dificultad de acceso, y con carencia de espacios para estacionar entre otras
quejas. Todo esto hace que nuestro trabajo de organización y el de nuestros
artistas colaboradores sea bastante inútil en cuanto al número de personas
asistentes. Las personas que asisten por primera vez, casi no regresan por los
argumentos arriba mencionados. Les encanta la Sociedad y los conciertos, pero
no el entorno. Hacer un público asiduo asistente a nuestros actos es un labor
muy difícil, la hicimos, pero es muy fácil destruirla, basta con que haya algo
que incomode al público para que éste no vuelva. Es comparable con la clientela
que asiste a un determinado restaurante: basta con una mosca en la sopa para
que no vuelva.
El público asistente, al menos una vez al año a un
concierto en todas las salas en esta inmensa metrópoli, no llega a las 3000
personas de un total de más de 19 millones de personas. Esta es la realidad.
Éstas 3000 personas acuden a los lugares donde encuentran un entorno favorable
para su deleite, comodidad y sobre todo, seguridad.
Pero esto no puede continuar así. Vemos que el Centro
Histórico debe de ser recuperado por los ciudadanos y dejar de ser propiedad de
gente revendedora de diversos artículos y mercancías de dudosa procedencia la
cual se apropia del entorno, así como de la más nefasta corrupción. Se pueden y
se dan mil explicaciones del porqué sucede esto por expertos y no expertos.
Pero existe un hecho: no podemos continuar así.
Hacen falta (entre muchas otras medidas):
(1) la solidaridad de la gente que compra en esos lugares
haciéndose cómplice de esas actividades claramente ilícitas, creándola mediante
una campaña adecuada;
(2) quizás hasta de legislar al respecto adecuadamente y
castigar de alguna manera a quien sea cómplice de compra y partícipe de actos
ilegales;
(3) erradicar la falta de autoridad de quienes deben de
ejercerla y que no pueden o no desean hacer cumplir la ley;
(4) evitar los absurdos congestionamientos de tráfico
causados por gente de muy mala fe en la calle de Justo Sierra y hacer que se
cumpla el reglamento de tránsito;
(5) evitar que gente que, aunque no habita en esa zona,
sea su dueña, etc. etc. etc.
Pero estas medidas o actividades salen fuera de las de la
Academia de Música.
Existe el peligro de que físicamente se queme la hermosa
y valiosísima Biblioteca de nuestra Sociedad, tarde o temprano. Basta ver los
puestos callejeros que utilizan anafres justo bajo las ventanas de la
Biblioteca.
Para poder continuar haciendo cultura a través de nuestra
Sociedad, quizás se podría encontrar una sede alterna, (cosa que no deseo), que
cuente con piano adecuado para recitales, personal dispuesto a colaborar con nuestra
Sociedad y un entorno adecuado. Esto me parece casi utópico.
Debido a estas explicaciones, he decidido no continuar el
próximo año con las actividades tal y como las hemos realizado hasta ahora en
nuestra sede. Éstas serán esporádicas y no periódicas cada semana. Siento
muchísimo comunicarles esto.
Deseo agradecer infinitamente el buen tino, apoyo, visión
y disposición de la presente Junta Directiva Nacional de nuestra Benemérita
Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística para que se desarrollaran las
actividades de forma tan brillante por parte de nuestros artistas colaboradores
con la Academia de Música.
Dr. Emilio Lluis Puebla
Presidente
de la Academia de Música de la SMGE
Actividades
en 1999
Miércoles 24 de
febrero de 1999 a las 18:45 hrs.
Concierto del Quinteto Divertimento
con el pianista Emilio Lluis presentando
los Quintetos para piano y
alientos de
Mozart y Beethoven.
Jueves 25 de
marzo de 1999 a las 18:45 hrs.
Recital a dos pianos con Coral
Mesina y Cecilia Valdés. Obras de Bach, Mozart, Grieg, Brahms Falla
y Mesina
entre otros.
Jueves 20 de
mayo de 1999 a las 18:45 hrs.
La Oca del Cairo y Lo Sposo Deluso.
Óperas de Mozart, con el Grupo Medusa Teatro.
Jueves 1 de julio
de 1999 a las 18:45 hrs.
Cuarteto de México con Martín
Valdeschak, violín, Francisco Pereda, violín, Jorge Delezé, viola
y Adolfo
Ramos. Obras de Haydn y Borodin.
Jueves 15 de
julio de 1999 a las 18:45 hrs.
Recital de la pianista cubana Beatriz
Peraza López con obras de Bach, Beethoven, Liszt y Moleiro entre otras.
Jueves 24 de
junio de 1999 a las 18:45 hrs.
Recital del oboísta Carlos Santos
y del pianista Emilio Lluis presentando
obras de Haendel, Marcello, von
Dittersdorf, Barbirolli, Chávez,
Stravinsky, Poulenc y Silvestre Revueltas.
Jueves 29 de
julio de 1999 a las 20:00 hrs.
Recital de la soprano Rocío Morlán presentando
El encanto de la Opereta con obras de Lehár, Kálmán, Offenbach,
Lecuona y Strauss entre otros.
Jueves 2 de
septiembre de 1999 a las 18:45 hrs.
Recital del pianista Vladimir
Odinokikh presentando obras dos Sonatas de Scriabin, la Isla Alegre de
Debussy,
Gaspard de la nuit de Ravel y Petrouchka
de Stravinsky.
Jueves 9 de
septiembre de 1999 a las 18:45 hrs.
Recital del Coro Quetzalcoatl
dirigido por Coral Mesina presentando obras de Tata Nacho, Mesina,
Greever, Del
Moral, Lehar y Torroba.
Jueves 30 de
septiembre de 1999 a las 18:45 hrs.
Recital del Dúo Arcaraz presentando
obras a dos pianos de Bach-Busoni-Arcaraz, Beethoven-Saint-Säens y
Rachmaninoff.
Jueves 21 de
octubre 1999 a las 20:00 hrs.
Recital de la guitarrista Andrea
Espinoza Correa presentando obras de Taméz, Villalobos, Sor y Tárrega entre
otros.
Jueves 28 de
octubre de 1999 a las 20:00 hrs.
Recital en Homenaje a Istvan Nadas con
los pianistas Armando Viezca y Pablo Padilla. Interpretaron obras
de
Beethoven, Liszt, Padilla y Mozart.
Jueves 25 de
noviembre de 1999 a las 18:45 hrs.
Recital del pianista Carlos Ramírez
con obras de Bach, Mozart, Schubert, Khachaturian y Ponce entre otros.
Jueves 26 de
noviembre de 1999 a las 18:45 hrs.
Presentacion del disco de la Maestra Coral
Mesina.
Con esta serie
de actos musicales, la Academia de Música de la Sociedad Mexicana de Geografía
y Estadística y la Asociación Musical Kálmán Imre cumplieron otro año más con
sus propósitos de difundir la buena música brindándole al público asistente la
oportunidad de disfrutar de las grandes obras maestras e intérpretes.
Como se puede
testimoniar, se llevó al cabo una espléndida temporada de actos musicales la
cual ha dado nombre en todos los medios a nuestra Sociedad, cada semana en la
revista Tiempo Libre, en la estación de radio XELA, en varios medios escritos,
etc. Nuestras instituciones cuentan con una sede magnífica situada en el Centro
Histórico de la Ciudad de México y una alterna en Yautepec 104, Col. Condesa.
Nuestro agradecimiento a la hospitalidad de la Maestra Coral Mesina. La
organización de estos conciertos y actos culturales ha estado bajo la
responsabilidad del Dr. Emilio Lluis Puebla y del Maestro Edwin Lugo.
Maestro Edwin Lugo
Dr. Emilio Lluis Puebla
Presidente de la AMKI
Presidente de la AMSMGE
Vicepresidente de la AMSMGE
Director Artístico de la AMKI
Actividades
en 2000
Jueves 27 de
enero de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital del pianista Héctor Ocampo
y el violista Román Hernández con obras de Corelli, Bach, Mozart, Gaete,
Schubert y Lalo.
Jueves 24 de
febrero de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital de la pianista Coral Mesina
y los violonchelistas Ana María Sánchez y Juan José Ortiz con obras de
Marcello, Vivaldi, Haendel, Vivaldi
Jueves 9 de
marzo de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital de los pianistas Claudia
Córdoba y Douglas Bringas con obras de Picchi, Part, Moncayo, Fauré,
Grieg,
Tchaikovsky, Brahms y Ravel.
Jueves 6 de
abril de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital del pianista Emilio Lluis
con obras de Beethoven, Falla y Moussorgsky.
Jueves 25 de
mayo de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital de la pianista Gabriela
Rivera Loza con obras de Bach, Beethoven, Chopin, Debussy y Moncayo.
Jueves 4 de mayo
de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital de el
pianista Isaac Juárez Flores con obras de Bach, Mozart, Chopin, Liszt,
Debussy y Castro
Jueves 1 de
junio de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital de la pianista Coral
Mesina con obras de Mesina, Ponce, Debussy, Chopin y Kachaturian.
Jueves 15 de
junio de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital de la pianista Edna Santa
María Pliego con obras de Bach, Mozart, Chopin y Armengol.
Jueves 29 de
junio de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital del pianista Héctor
Ocampo y el violinista Ramón Cahuantzi con obras de Haendel, Mozart,
Beethoven,
Brahms y Wienawsky.
Jueves 20 de
julio de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital del pianista Héctor
Ocampo con obras de Bach, Beethoven, Chopin, Liszt y Ponce.
Jueves 17 de
agosto de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital-Conferencia del Maestro José
Ramón Aguirre con obras de los compositores durangueños Alvarado,
Revueltas, Velázquez, Castro, Preza
y Mena.
Viernes 14 de
julio de 2000 a las 19:00 hrs.
Recital de los pianistas Cecilia
Valdés, Coral Mesina y Adrián Abogado con obras de Bach, Mozart, Borodin,
Bizet y Lecuona.
Jueves 7 de
septiembre de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital del piansta Alejandro
Corona con obras de Alejandro Corona.
Jueves 31 de
agosto de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital del oboísta Jorge Uribe
y del pianista Samuel Pascoe con obras de Pasculli, Schumann y Poulenc.
Jueves 28 de septiembre
de 2000 a las 18:45 hrs.
Jazz de cámara con el “Alejandro
Corona Jazz Trio” constituido por Alejandro Corona, piano; Roberto
Aymes, contrabajo y Salvador Merchand,
batería con obras de Dorantes, Flores, Castañeda, Marrón
Dorantes, Aguilar, Corona y
Armengol.
Viernes 10 de
noviembre de 2000 a las 19:45 hrs.
Gala de Opereta con Sthephanie
de la Torre, soprano; Felipe García de la Cruz, tenor y Edwin Lugo, tenor.
Dirección Musical y Acompañamiento:
Maestro Ricardo Cinta. Obras de Lehár, Eysler, Strauss, Bard y Kálmán.
Jueves 16 de
noviembre de 2000 a las 18:45 hrs.
Recital del pianista Pablo
Padilla con obras de Mozart, Grieg, Beethoven y Padilla.
Martes 12 de
diciembre de 2000 a las 18:45 hrs.
Ingreso como socio activo del
Compositor Fernando Cataño con la tesis recepcional “La Música,
Patrimonio
Nacional”. SMGE.
Jueves 14 de
diciembre de 2000 a las 18:45 hrs.
Orquesta Nacional de Guitarras. Obras
de Händel, Brouwer, Rak, Montes, Machado, Tamez y Moncayo.
Se realizó la Sesión
Especial de Teoría Matemática de la Música y el Primer Seminario
Internacional de Teoría Matemática de la Música del 10 al 14 de octubre
durante el Congreso Nacional de la Sociedad Matemática Mexicana en Saltillo, Coahuila y del 15 al 16 de
octubre en la Ciudad de México respectivamente, teniendo este último como sede
la Escuela Nacional de Música, la Facultad de Ciencias y el Auditorio Carlos
Chávez de la
Con esta serie
de actos musicales, la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística y la
Asociación Musical Kálmán Imre cumplieron otro año más con sus propósitos de
difundir la buena música brindándole al público asistente la oportunidad de
disfrutar de las grandes obras maestras e intérpretes. Varios de los actos
tuvieron lugar en la sede alterna de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística
en el área de Música en Yautepec 104, Col. Condesa. La Maestra Coral Mesina nos
brindó amablemente su hospitalidad. Hacemos patente nuestro mayor
agradecimiento.
Maestro Edwin Lugo Dr.
Emilio Lluis Puebla
Presidente de la AMKI
Presidente de la AMSMGE
Vicepresidente de la AMSMGE
Director Artístico de la AMKI
Actividades
en 2001
Jueves 15 de
febrero de 2001 a las 18:45 hrs.
Recital del guitarrista Francisco
Pérez con obras de Bach, Pachelbel, Vivaldi, Moreno Torroba, Cardoso, Oliva
y
Guzmán.
Lunes 19 de febrero
de 2001 a las 19:00 hrs.
Recital de Nashelli Uribe,
violonchelo y Emilio Lluis, piano. Obra de Franck. Dúo de pianos Coral
Mesina
y Cecilia
Valdés con obras de Bach, Dvorak, Rachmaninoff y Falla. Recital en
colaboración con la Asociación
de
Escritores y Artistas Españoles.
Jueves 15 de
marzo de 2001 a las 18:45 hrs.
Concierto de Signos Ensamble: Oscar
Romano, flautas; Martin Arnold, clarinetes; Marta Olvera,
violín;
Carmen Uribe, violoncello; Alexei
Diorditsa, contrabajo con obras de Bach.
Martes 20 de
marzo de 2001 a las 19:00 hrs.
Conferencia del Maestro Edwin
Lugo: Lehar, regalo de Hungría al mundo. Casa de Cultura de Tabasco.
Miércoles 28 de
marzo de 2001 a las 19:00 hrs.
Concierto de Jorge Uribe,
oboe; Kathy Davis, corno ingles y oboe; Edith Ruiz, piano; William
Genz Weeks,
fagot con
obras de Couperin, Previn y Poulenc.
Jueves 3 de mayo
de 2001 a las 18:45 hrs.
Recital de piano a cuatro manos
con los pianistas Claudia Córdoba y Douglas Bringas con obras de Mozart,
Schumann, Grieg, Ibarra y Poulenc.
Jueves 17 de
mayo de 2001 a las 18:45 hrs.
Recital de Juan Miguel Suárez,
guitarrista y Pablo Padilla, clavecinista con obras de Conrad Pauman,
Boumgartner Neufiedler, Judenkunig,
Kotter, Neusiedler, Philips, Sor y de de Vargas y Guzmán.
Jueves 31 de
mayo de 2001 a las 18:45 hrs.
Recital de la pianista Raquel
Waller.
Obras de Mozart, Schumann, Grieg,
Rachmaninoff, Beethoven y Chopin.
Jueves 19 de
julio de 2001 a las 18:45 hrs.
Música de Cámara con el trío "Doppio
Tríptico":Violín: Savarthasiddh Uribe,
violín; Edgardo Espinoza,
violonchelo;
Eduardo Arzate Valdés, piano con obras de Mozart y Rachhmaninoff.
Viernes 22 de
julio de 2001 a las 17:00 hrs.
El Encanto de la Opereta. Con Stephanie
de la Torre, soprano; Horacio Flores, tenor cómico; Jorge
Maciel, tenor, Felipe García de la Cruz,
tenor; Estela Machorro, soprano; Marco Tulio Santos, tenor; Edwin
Lugo, tenor y dirección artística; Ricardo
Cinta, piano y dirección musical. Obras de Lehár, Kálmán, Bard,
Falla y Strauss. Anfiteatro Bolívar.
Jueves 16 de
agosto de 2001 a las 18:45 hrs.
Recital del pianista René van
Assche con obras de Mozart, Ketelby, Chopin, Schubert, Liszt y Billi.
Jueves 23 de
agosto de 2001 a las 19:00 hrs.
Recital de la pianista Gabriela
Rivera Loza con obras Bach, Beethoven, de Zubelda, Ponce y Chopin.
Miércoles 17 de
octubre de 2001 a las 18:45 hrs.
Recital de Nashelli Uribe,
cello y María del Carmen Moreno, piano.
Obras de Vivaldi, Dvorak, Elgar, Godard,
Fauré, Glazunov y Falla.
Viernes 23 de
noviembre de 2001 a las 18:45 hrs.
Recital de Maja Fluir, soprano
y Carlos Alberto Pecero, piano con obras de Satie, Fauré,Debussy, Vivancos y
Falla. Auditorio Miguel Hidalgo,
SMGE.
Cabe mencionar
la presencia de nuestras instituciones en el Segundo Seminario Internacional
de Teoría Matemática de la Música realizado en julio del 2001 en Alemania
en donde el presidente de la Academia de Música de la SMGE Dr. Emilio Lluis
Puebla participó como conferencista con la conferencia “Mathematics and Music:
Two Fine Arts” y como pianista con un existoso recital con obras de Bach,
Beethoven y Moussorgsky. En dicho seminario se contó con la participación de
destacados ponentes de Francia, Austria, Suiza, Alemania, etc.
Asimismo se tuvo
la presencia de nuestras instituciones en Brasil donde su presidente actuó como
solista de la Filarmónica de Río de Janeiro con el segundo concierto para piano
y orquesta de Rachmaninoff. También en sudamérica se tuvieron otras dos giras,
en abril y en noviembre, presentando conferencias y recitales de piano solo.
Además, en nuestro país, estuvieron presentes nuestras instituciones en
diversos actos, conferencias y conciertos que ofreció E. Lluis Puebla durante
el año 2001.
El Maestro Edwin
Lugo ha realizado múltiples conferencias y recitales en nuestro país. En
noviembre del 2001 realizó un largo viaje por sudamérica estableciendo
contactos culturales en beneficio de nuestras instituciones.
Con esta serie
de actos musicales, la Academia de Música de la Sociedad Mexicana de Geografía
y Estadística, la Asociación Musical Kálmán Imre y la Asociación de Escritores
y Artistas Españoles, Filial en México, cumplieron otro año más con sus
propósitos de difundir la buena música
brindándole al público asistente la oportunidad de disfrutar de las
grandes obras maestras e intérpretes. Varios de sus actos tuvieron lugar en la
sede alterna de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística en el área de
Música en Yautepec 104, Col. Condesa. La Maestra Coral Mesina nos brindó
amablemente su hospitalidad. Hacemos patente nuestro mayor agradecimiento.
Maestro
Edwin Lugo Dr. Emilio Lluis
Puebla
Presidente de la AMKI
Presidente de la AMSMGE
Vicepresidente de la AMSMGE
Director Artístico de la AMKI
Director Académico de Artistas de
la AEAEFM
Presidente de la AEAEFM
Actividades
en 2002
Domingo 3 de
febrero de 2002 a las 14:00 hrs.
Antiguo Palacio del Arzobispado.
Recital de Emilio Lluis, piano y Carlos Santos, oboe. Obras de
Bach, Teleman,
Plá, Grieg y Santos.
Domingo 10 de
febrero de 2002 a las 14 hrs.
Antiguo Palacio del Arzobispado.
Recital de Nashelli Uribe, violoncello y Emilio Lluis y Carmen
Moreno, piano.
Obras de Franck entre otros.
Jueves 21 de
febrero de 2002 a las 18:45 hrs.
Recital de pianista boliviana Marianela
Aparicio con la colaboración del pianista Emilio Lluis.
Obras de Scriabin a dos pianos,
Beethoven, Rachmaninoff entre otros. Sede alterna de la SMGE.
Domingp 24 de
febrero de 2002 a las 14 hrs.
Antiguo Palacio del Arzobispado.
Recital de pianista boliviana Marianela Aparicio. Obras de
Beethoven y
Rachmaninoff entre otros.
Sábado 30 de
marzo a las 12:00 hrs.
Antiguo Palacio del Arzobispado. Su
Majestad la Zarzuela. Compañía de Arte Lírico. Obras de de Luna,
Chapí, Serrano, Caballero, Guerrero,
Venella, Alonso, Ssorozábal, Moreno Torroba.
Sábado 6 de
abril a las 12 hrs.
Antiguo Palacio del Arzobispado. Recital
del pianista ruso Anatoly Zatin. Obras
de Moussorgsky y Zatin.
Jueves 4 de
abril de 2002 a las 18:45 hrs.
Recital del pianista Carlos Vázquez
con obras de Ponce. Sede Alterna de la SMGE.
Jueves 11 de
abril de 2002 a las 18:45 hrs.
Recital del Ensamble Vocal
“Salomone Rossi”. Obras de Arbeau, Capillas y Palestrina. Sede Alterna de
la SMGE.
Domingo 7 de
abril de 2002 a las 12 hrs.
Museo Nacional del Virreinato en Tepotzotlán.
Recital de Pablo Padilla, piano y Juan Miguel Suárez, guitarra.
Obras de Vivaldi, de Guzmán y
Bocherini entre otros.
Jueves 11 de
abril de 2002 a las 19 hrs.
Centro Cultural Ollin Yoliztli, Sala
H. Novelo. Recital de Emilio Lluis, piano y Carlos Santos, oboe.
Obras de Bach,
Teleman, Plá, Grieg, Copland,
Halffter y Santos.
Viernes 13 de
abril de 2002 a las 19 hrs.
Instituto Cultural Domecq.
Presentación del libro Csárdás de Edwin Lugo.
Jueves 18 de abril
de 2002 a las 18:45 hrs.
Recital de Mónica del Águila,
violonchelo y Francesco Fabris, piano con obras de Bach, Mendelsohn,
Beethoven
y Stravinsky.
Martes 30 de
abril de 2002 a las 19 hrs.
Academia Nacional de Historia y
Geografía. Recital de Marina Isolda.
Jueves 3 de mayo
de 2002 a las 18:45 hrs.
Música de Cámara con el Grupo
Doppio Tríptico. Obras de Brahms, Mozart y Beethoven. Sede Alterna de la
SMGE.
Domingo 5 de
mayo de 2002 a las 12 hrs.
Museo Nacional del Virreinato en
Tepotzotlán. Recital de José de Jesús Cortés, violín. Obras de Moro,
Carrillo,
Murrieta y Gori Cortés.
Sábado 11 de
mayo de 2002 a las 11 hrs.
Encores de Emilio Lluis, piano.
Obras de Debussy y Ponce y Bartok. Con la participación de Ernesto Juárez,
violín, obras
de Ponce. SMGE. Salón Libertador M. Hidalgo, SMGE.
Sábado 18 de
mayo de 2002 a las 14 hrs.
Antiguo Palacio del Arzobispado.
Recital de la pianista Gabriela García Loza. Obras de Bach, Beethoven,
Chopin
entre otros.
Domingo 19 de
mayo a las 14 hrs.
Antiguo Palacio del Arzobispado.
Recital de Pablo Padilla, piano y Juan Manuel Suárez, guitarra.
Obras de
Vivaldi, de Guzmán y Bocherini entre
otros.
Jueves 23 de
mayo de 2002 a las 18:45 hrs.
Música de Cámara con el Cuarteto
Kalós. Obras de Mozart, Eisler y Brahms. Salón Libertador M. Hidalgo, SMGE.
Martes 4 de
junio de 2002 a las 18 hrs.
Asociación de Escritores y Artistas
Españoles. Madrid, España. Conferencia Magistral sobre Amado Nervo por
Edwin Lugo.
Martes 4 de
junio de 2002 a las 20 hrs.
Asociación de Escritores y Artistas
Españoles. Madrid, España. Conferencia Magistral sobre Ramón López
Velarde por Edwin Lugo.
Miércoles 12 de
junio de 2002 a las 19 hrs.
Museo Mural Diego Rivera. Recital de
Emilio Lluis, piano y Carlos Santos, oboe.
Obras de Bach, Teleman, Plá, Grieg,
Copland, Halffter y Santos.
Jueves 13 de
junio de 2002.
Casa de Cultura de Jalisco en México.
Recital de Emilio Lluis, piano y Carlos Santos, oboe. Obras de
Bach,
Teleman, Plá, Grieg, Copland,
Halffter y Santos.
Domingo 16 de junio
a las 14 hrs.
Antiguo Palacio del Arzobispado.
Recital de Jorge Maciel, tenor y Ricardo Cinta, piano. Obras
de Kálmán, Lehar,
Puccini, Schumann y Schubert entre otros.
Jueves 21 de
junio a las 19 hrs.
Casa de Cultura de Jalisco en México.
Conferencia “Repicando las Campanas con Francisco González León” por
Edwin Lugo.
Viernes 2 de
agosto de 2002 a las 19 hrs.
Música de Cámara con el trío Doppio
Tríptico. Obras de Beethoven, Kachaturian y Schostakovich. Salón
Libertador M. Hidalgo, SMGE.
Miércoles 28 de
agosto de 2002 a las 19 hrs.
Centro Recreativo Jalapeño. Jalapa,
Veracruz. Recital con poesía de Edwin Lugo.
Sábado 31 de
agosto
Antiguo Palacio del Arzobispado. Compañía
de Ópera Mercedes Mendoza. Ópera completa “Payasos” de
Leoncavallo.
Miércoles 4 de
septiembre de 2002 a las 19 hrs.
Instituto Italiano de Cultura.
Conferencia Magistral de Edwin Lugo “Giacomo Leopardi”.
Viernes 6
de septiembre de 2202 a las 19 hrs.
Recital del pianista Emilio Lluis,
en ocasión de su 50 Aniversario con la participación de Anna Litvinénkova,
violín.
Obras de Beethoven. Sala Hermilo Novelo. Centro Cultural Ollín Yoliztli.
Martes 10 de septiembre
de 2002 a las 19 hrs.
Sala Hermilo Novelo. Centro
Cultural Ollín Yoliztli. Recital del guitarrista sudamericano Piraí Vaca
con obras de
Domínguez, Piazzolla, Bognanovic y
Domeniconi.
Jueves 26 de septiembre
de 2202 a las 19 hrs.
Recital del pianista Emilio Lluis,
en ocasión de su 50 Aniversario con la participación de Nashelly Uribe,
violoncello.
Obras de Bach, Franck, Debussy y Santos. Sala Hermilo Novelo. Centro Cultural
Ollín Yoliztli.
Martes 1 de
octubre de 2002 a las 18:45 hrs.
Recital de Margarita Barajas,
soprano y Cécile Peralta, piano con obras de Mendelsohn, Brahms, Fauré,
Ravel,
Ponce, Séller, Donizetti, Lehar y
Strauss. Salón Libertador
M. Hidalgo, SMGE.
Jueves 10 de
octubre de 2002 a las 12 hrs.
XXXV Congreso Nacional de la SMM.
Durango, Dgo. Conferencia “Álgebra y
Música” por Emilio Lluis.
Sábado 12 de
octubre a las 14 hrs.
Antiguo Palacio del Arzobispado. Trío
Doppio Tríptico. Obras de Beethoven y
Grieg entre otros.
Jueves 7 de
noviembre de 2002 a las 19 hrs.
Paraninfo de la Universidad T. Frías.
Potosí, Bolivia. Recital de piano de Emilio Lluis. Obras de Ponce y Debussy
entre otros.
Viernes 8 de noviembre de 2002 a las 10 hrs.
IX Congreso de SoBolMat. Potosí,
Bolivia. Conferencia “Álgebra y Música”
por Emilio Lluis.
Viernes 15 de
noviembre de 2002 a las 18:45 hrs.
Recital de Federico O´Reilly,
guitarra. Obras de Dowland, Bach, Sor, Villa-Lobos, Ohana, Brouwer y Lauro.
Salón
Libertador M. Hidalgo, SMGE.
Viernes 6 de
diciembre de 2002 a las 19:45 hrs.
Recital de Emilio Lluis con la
participación de la cellista Nashelli Uribe. Obras de Beethoven, Santos
y Debussy.
Salón Libertador M. Hidalgo, SMGE.
Maestro
Edwin Lugo
Dr. Emilio Lluis Puebla
Presidente de la AMKI Presidente de la
AMSMGE
Vicepresidente de la AMSMGE
Director Artístico de la AMKI
Director Académico
de Artistas de la AEAEFM Presidente de la AEAEFM
Actividades
en 2003
Viernes 7 de
febrero de 2003.
Teatro Victoria. Durango. Recital de Emilio
Lluis, piano y Rafik Nanián,
cello. Obras de Beethoven y Franck.
Jueves 13 de
marzo de 2003.
Teatro Ocampo. Emilio Lluis
como solista. Concierto No. 2 Op.18 de Rachmaninoff. Orquesta Sinfónica de
Michoacán, Alfredo Ibarra, director.
Viernes 14 de
marzo de 2003.
Teatro Ocampo. Emilio Lluis
como solista. Concierto No. 2 Op.18 de Rachmaninoff. Orquesta Sinfónica de
Michoacán, Alfredo Ibarra, director.
Lunes 17 de
marzo de 2003.
Conferencia: Álgebra y Música por Emilio
Lluis. Segundo Seminario de Matemáticas Aplicadas.
Departamento de Ciencias Básicas.
Universidad Autónoma de Tlaxcala. Apizaco, Tlaxcala, México.
Jueves 3 de
abril de 2003.
Conferencia: Música y Matemática:
Dos “Bellas Artes” por Emilio Lluis. Escuela Nacional Preparatoria 9 de
la
Domingo 6 de abril
de 2003.
Capilla Cuicuilco. Emilio Lluis,
piano y Nashelli Uribe, cello.
Sonata No.3 de Beethoven y Sonata de Franck.
Viernes 11 de
abril de 2003.
Soc. Mex. de
Geo. y Est. 170 Aniv. Emilio Lluis, piano
y Nashelli Uribe, cello.
Sonata No.3 de Beethoven y Sonata de
Franck.
Domingo 20 de
abril de 2003.
Capilla Cuicuilco. Emilio Lluis,
piano y Nashelli Uribe, cello.
Sonata No.3 de Beethoven y Sonata de Franck.
Viernes 25 de
abril de 2003.
Patronato de la Zona Colonial. Santo
Domingo. República Dominicana. Recital de Emilio Lluis. Obras de Ponce,
Revueltas, Santos y Moussorgsky.
Martes 29 de
abril de 2003.
Patronato de la Zona Colonial. Santo
Domingo. República Dominicana. Conferencia: Música y Matemática: Dos
“Bellas Artes” por Emilio Lluis.
Miércoles 14 de
mayo de 2003.
Conferencia: Música y Matemática: Dos
“Bellas Artes” por Emilio Lluis.
Instituto de Artes de la Universidad
Autónoma del Estado de Hidalgo.
Pachuca, Hidalgo, México.
Miércoles 21 de
mayo de 2003.
Auditorio del Instituto Sup. de Mús. Xalapa. Recital de Emilio Lluis. Obras de
Ponce, Revueltas, Santos, Baixauli y
Moussorgsky.
Miércoles 21 de
mayo de 2003.
Transmisión de la entrevista al Dr.
Emilio Lluis-Puebla. Tema: Matemática y Música, “Dos Bellas Artes”.
Televisora
de la
Universidad Autónoma del Edo. de Hgo.
Lunes 14 de
julio de 2003 a las 19 hrs.
Teatro Morelos de Aguascalientes.
Conferencia: Música y Matemática: Dos “Bellas Artes” por el Dr. Emilio
Lluis-
Puebla. Semana de Calidad y Cultura. INEGI.
Aguascalientes, Aguasc., México.
Lunes 14 de
julio de 2003 a las 20 hrs.
Teatro Morelos de Aguascalientes.
Recital de Emilio Lluis. Obras de Bartok, Beethoven, Debussy,
Moussorgsky.
Jueves 31 de
julio de 2003 a las 16:30 hrs.
Transmisión de la entrevista al Dr.
Emilio Lluis-Puebla. Ciencia y Arte I. TV UNAM y DGEP. Serie: Argumentos.
Canal 22. México, D.F.
Viernes 8 de
agosto de 2003.
Transmisión de la entrevista al Dr.
Emilio Lluis-Puebla. Ciencia y Arte II. TV
UNAM y DGEP. Serie:
Argumentos.
Canal 22. México, D.F.
Viernes 28 de
marzo de 2003.
Centro Cultural José Martí. La
Princesa de las Csárdás de Kálmán Imre. Compañía de Opereta de la Asociación
Kálmán.
Viernes 25 de
abril de 2003.
Centro Cultural José Martí. El
encanto de un vals de Oscar Strauss. Compañía de Opereta de la Asociación
Kálmán.
Viernes 27 de
junio de 2003.
Centro Cultural José Martí. La
duquesa del vals Tabarin de Leo Bard. Compañía de Opereta de la Asociación
Kálmán.
Domingo 13 de
julio de 2003.
Centro Cultural José Martí. Recital
del violinista Samuel Máynez. Obras de Telemann, Bach, Paganini, entre
otros.
Jueves 17 de
julio de 2003.
Sala Hermilo Novelo. Recital del
pianista Carlos Vázquez. Homenaje a Ponce.
Domingo 20 de
julio de 2003.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital del guitarrista Sergio Castillo. Obras de Bach.
Domingo 27 de
julio de 2003.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital del pianista Carlos Vázquez. Homenaje a Ponce.
Domingo 10 de
agosto de 2003.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital del José de Jesús Cortés, violín y Consuelo
González Mendoza, piano. Obras
de Cortés, y Ponce entre otros.
Domingo 17 de
agosto de 2003.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Óperas de cámara: Per Jasager y El que dice que sí. Kurt
Well.
Domingo 24 de
agosto de 2003.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Stephanie de la Torre, soprano. Obras de
autores
mexicanos.
Viernes 29 de
agosto de 2003.
Centro Cultural José Martí. El Conde
de Luxemburgo de Lehár.
Compañía de Opereta de la
Asociación Kálmán.
Domingo 7 de
septiembre de 2003.
Salón Cervantino. Casa de la
Cultura de Azcapotzalco. Recital del clavecinista Pablo Padilla. Obras
de
compositores
ingleses.
Jueves 16 de
octubre de 2003
Salón de los Reyes. Casino Español
de México. Antología de la Zarzuela.
Compañía de Opereta de la
Asociación Kálmán.
Domingo 19 de
octubre de 2003.
Salón Cervantino. Casa de la
Cultura de Azcapotzalco. Recital del guitarrista Federico O´Reilly.
Jueves 6 de noviembre
de 2003
Sala Hermilo Novelo. Centro Cultural
Ollin Yoliztli. Recital de oboe y piano con Carlos Santos y Emilio Lluis.
Domingo 9 de
noviembre de 2003.
Salón Cervantino. Casa de la
Cultura de Azcapotzalco. Recital de la
pianista Isolda Henríquez.
Miércoles 19 de
noviembre de 2003
Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística. Clausura del
Taller de Geografía y Matemática. Recital de
oboe y
piano con Carlos Santos y Emilio Lluis.
Viernes 21 de
noviembre de 2003.
Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística. Recital de
Música, Poesía y Pintura. Recital de oboe y piano
con Carlos
Santos y Emilio Lluis.
Domingo 23 de
noviembre de 2003.
Salón Cervantino. Casa de la
Cultura de Azcapotzalco. Recital de la
pianista Claudia Córdoba.
Jueves 27 de
noviembre de 2003
Sala Hermilo Novelo. Centro Cultural
Ollin Yoliztli. Recital de la pianista Claudia Córdoba.
Domingo 7 de
diciembre de 2003
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Concierto Coral con Motivos Navideños.
Director: José Ángel Hernández
Martínez.
Sábado 13 de
diciembre de 2003.
Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística. Recital de la pianista Dulce María Alarcón.
Domingo 14 de
diciembre de 2003.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Música de Cámara con el Trío Triskele. Carmen
Meléndez, flauta; Ina Velasco, cello
y Claudia Córdoba, piano.
Maestro
Edwin Lugo
Dr. Emilio Lluis Puebla
Presidente de la AMKI
Presidente de la AMSMGE
Vicepresidente de la AMSMGE
Director Artístico de la AMKI
Director Académico
de Artistas de la AEAEFM
Presidente de la AEAEFM
Actividades
en 2004
Domingo 29 de
febrero de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Stephanie de la Torre, soprano y
Ricardo Cinta, piano. Obras de
compositores mexicanos.
Domingo 7 de
marzo de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Pablo Padilla, piano. Obras de Grieg,
Moussorgsky y Padilla.
Domingo 14 de
marzo de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Eva del Carmen Medina, piano.
Obras de Ponce y compositores
mexicanos.
Domingo 21 de
marzo de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Erik Baqueiro, guitarra.
Obras de Turina, Bach, Oliva, entre
otros compositores.
Domingo 28 de
marzo de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Rocío Almaguer, piano.
Obras de Scarlatti, Chopin, Scriabin
entre otros compositores.
Domingo 17 de
abril de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Federico O´Really, guitarra.
Obras de Vargas, Casarabia, Ponce,
Flores y otros.
Domingo 2 de
mayo de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Eva del Carmen Medina, piano.
Obras de Ponce y compositores
mexicanos.
Domingo 9 de
mayo de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Olimpia Delgado, soprano y
Ricardo Cinta, piano. Obras de
Lecuona, Esparza, Lerdo y Juárez.
Domingo 16 de
mayo de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Compañía de Arte Lírico: Stephanie De La Torre,
Tania Dagnar, Horacio Flores, Carlos
Lezama, Estela Machorro, Edwin Lugo, Marco Tulio Santos.
Ricardo Cinta, Director
Musical. Obras: Opereta “La Princesa de las Czárdás” de Kálmán.
Selecciones de las operetas “La
Condesa Marisa”, “La Bayadera” y “La Princesa del Circo”.
Viernes 4 de
junio de 2004.
Salón Miguel Hidalgo. Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística. Recital de Emilio Lluis, piano.
Obras de Bach y Debussy.
Domingo 6 de
junio de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Compañía de Arte Lírico.
Obras: Selecciones de las operetas
“El País de la Sonrisa”, “La Viuda Alegre”, “Paganini”, “Eva”, entre otras.
Jueves 1 de
julio de 2004.
Aula Magna de la Universidad YMCA.
Ciclo: la SMGE en las Universidades.
Conferencia “Música y Matemática: Dos
Bellas Artes” por Emilio Lluis-Puebla.
Viernes 2 de
julio de 2004.
Auditorio del Cinvestav. Conferencia
“Matemática y Musicología” por Emilio Lluis-Puebla.
Domingo 4 de
julio de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Pablo Padilla, clavecín y
Miguel Suárez, guitarra. Obras
de Vargas, Scarlatti y Ponce entre otros.
Domingo 11 de
julio de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Jerzy Skoryna, guitarra flamenca.
Obras de Lucía, Lecuona, San Lucas y
Juárez.
Viernes 20 de
agosto de 2004.
Teatro José Minero Roque. Nochistlán,
Zacatecas. Gala de Opereta. Compañía de Arte Lírico: Stephanie
De La Torre, Edwin Lugo, Horacio
Flores, Elizabeth Pacheco, Carlos Lezama.
Ricardo Cinta, Director
Musical.
Domingo 22 de
agosto de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de la soprano Margarita Barajas y
Volker Hoh, guitarra. Obras de
Villalobos y Rossini entre otros.
Domingo 29 de
agosto de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital del tenor Jorge Maciel y Ricardo Cinta,
piano. Obras
de Verdi, Curtis, Sorozábal, Del Moral, Kálmán, Ponce y Juárez.
Domingo 29 de
agosto de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital del bajo José Carlos Fuentes y
Guillermo Delgado, piano.
Obras de Verdi, Mozart, Gounod, Offenbach, Paisello, Rossini y Ponce.
Domingo 18 de
septiembre de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Carlos Santos, oboe y Emilio Lluis,
piano. Obras
de Vivaldi, Amon, Glinka, Richardson y Sandi.
Sábado 30 de
septiembre de 2004.
Antiguo Palacio del Arzobispado.
Recital de Música Antigua con el trío Triskel Ensable. Araceli Real,
oboe, Carmen
Meléndez, flauta y Natalia Pérez, cello.
Obras de Vivaldi, Morley, Haendel,
Teleman, Tartini y otros.
Martes 12 de
octubre de 2004.
Teatro Universitario B. Juárez de la
Universidad Autónoma del Baja California. Ensenada, Baja California.
Conferencia “Música y Matemática: Dos
Bellas Artes” por Emilio Lluis-Puebla.
Domingo 31 de
octubre de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Carlos Vázquez, piano.
Obras de Schumann, Grieg, Schubert,
Mendelssohn, Liszt y Chopin.
Sábado 13 de
noviembre de 2004.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco. Recital de Emilio Lluis, piano.
Obras de Bach, Beethoven, Ravel y
Santos.
Viernes 10 de
diciembre de 2004.
Teatro de la Casa de Cultura Petra
Sahagún, Saguayo, Michoacán. Festival de zarzuela.
Compañía de Arte Lírico. Obras
de Serrano, Valverde, Sorozábal y Guerrero entre otros.
Domingo 19 de
diciembre de 2004.
Foro Cultural Azcapotzalco. Recital
Navideño de Rossana Acosta, oboe y Rafael Cárdenas, clavecín.
Obras de Fleming-Acosta, C.P.E. Bach
y Keane entre otros.
El Maestro Edwin
Lugo ha realizado múltiples conferencias y recitales en nuestro país. En octubre
del 2004 realizó un extenso viaje por Hungría, en particular, visitando la
ciudad de Siófok, donde fue recibido por el Director del Museo Kálmán. Además,
realizó una visita a la Biblioteca Musical de Austria, en Viena, donde recabó
copias de partituras de Kálmán Imre que serán utilizadas en conciertos de
nuestros cantantes. También, estableció contactos culturales en beneficio de
nuestra Asociación.
Con esta serie
de actos musicales, se cumplió otro año más difundiendo la buena música,
brindándole al público asistente la oportunidad de disfrutar de las grandes
obras maestras y de los intérpretes. Como se puede testimoniar, se llevó al
cabo una espléndida actividad permanente de actos musicales los cuales han dado
nombre en todos los medios a nuestras Asociaciones.
Maestro Edwin Lugo
Dr. Emilio Lluis Puebla
Presidente de la AMKI Presidente
de la AMSMGE
Vicepresidente de la AMSMGE
Director Artístico de la AMKI
Director Académico de
Artistas de la AEAEFM
Presidente de la AEAEFM
Actividades
en 2005
Sábado 8 de enero de 2005.
Instituto Mexicano de la Radio.
Homenaje al notable violinista mexicano
Higinio Ruvalcaba por Emilio Lluis.
Transmisión en vivo por la radio
XEQK, 1350 AM, D.F. México.
Miércoles 19 de enero de 2005.
Centro Cultural San Ángel.
Presentación del libro “Brisas del
Caudal” del escritor Edwin Lugo.
Participan: Edwin Lugo, Marina
Isolda, Emilio Lluis, Grace Meade y Ma. del
Socorro Cortés.
Domingo 23 de enero de 2005.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
Recital de Pablo Padilla, piano.
Obras de Grieg, Moussorgsky y Padilla.
Miércoles 26 de enero de 2005.
Conferencia: Matemática y Música: dos “Bellas Artes” por Emilio
Lluis Puebla.
Centro de Investigación en Energía de
la
Martes 15 de febrero de 2005.
Centro Cultural Simón I. Patiño.
Cochabamba, Bolivia.
Recital de piano de Emilio Lluis.
Obras de Beethoven y Santos entre
otros
Jueves 10 de marzo de 2005.
Sala de Conciertos Tepecuícatl.
Recital de Pablo Padilla,
piano.
Obras de Grieg, Moussorgsky y Padilla.
Domingo 13 de marzo de 2005.
Teatro de la Ciudadela.
Recital de Emilio Lluis,
piano.
Obras de Bach, Beethoven, Ravel y
Santos.
Sábado 19 de marzo de 2005.
Foro José Solé.
Recital de Jerzy Skoryna,
guitarrista.
Obras de Lucía, Santuco, Lecuona,
Sabicas.
Miércoles 6 de abril de 2005 a las 13 hrs.
Instituto de Física. Universidad Autónoma
de San Luis Potosí.
Conferencia: Matemática y Música: dos “Bellas Artes” por Emilio
Lluis.
Sábado 9 de abril de 2005.
Teatro de la Ciudadela.
El Encanto de la Opereta. Antología
con la participación de
Alexandra Larraza, soprano: Stephanie
de la Torre, soprano;
Carlos Lezama, tenor; Edwin
Lugo, tenor; Elizabeth Pacheco,
soprano; Horacio
Flores, tenor cómico.
Director Musical: Ricardo Cinta.
Obras de Kálmán, Lehár, Fall,
Sorozábal, Strauss.
Domingo 24 de abril de 2005.
Foro José Sole.
Recital de Silvia Alonso,
pianista.
Obras de Prokofiev, Lecuona,
Marías.
Temporada de 50 conciertos en diferentes
dependencias
del Instituto Politécnico Nacional. Mayo, junio, septiembre
de 2005.
Recitales de pianistas y
guitarristas.
Antologías de Opera, Opereta,
Zarzuela, Canción fina mexicana,
tomando
parte todos los artistas de la Cía. Lírica de la AMKI, dirigidos
por Ricardo
Cinta.
Martes 3 de mayo de 2005.
Sala Xochipilli. Escuela Nacional de
Música.
Homenaje a Higinio Ruvalcaba en el
centenario de su nacimiento .
Participación de Eusebio
Ruvalcaba, Carlos Vázquez y Emilio Lluis.
Se interpretó su Quinteto para piano
(compuesto en 1919).
Lunes 16 de mayo de 2005.
Centro de Estudios Científicos y
Tecnológicos “Cuauhtémoc”. IPN.
Recital de Emilio Lluis,
piano.
Obras de Bach, Beethoven, Ravel y Santos.
Miércoles 18 de mayo de 2005.
Sala Xochipilli. Escuela Nacional de
Música de la
Recital de Emilio Lluis,
piano.
Obras de Bach, Beethoven, Ravel y
Santos.
Viernes 20 de mayo de 2005 a las 19:00 hrs.
ESIME Culhuacán.
IPN.
Recital de Emilio Lluis,
piano.
Obras de Bach, Beethoven, Ravel y
Santos.
Lunes 23 de mayo de 2005.
Centro de Estudios Científicos y
Tecnológicos “L. Cárdenas”. IPN.
Recital de Emilio Lluis,
piano.
Obras de Bach, Beethoven, Ravel y
Santos.
Viernes 27 de mayo de 2005.
Función de Opereta.
“La Duquesa del Bal-Tabarin”,
opereta de Leon Bard.
Teatro Virginia Fábregas, Foro
Cultural.
Participando todos los artistas
(30) de la Cía. de Arte Lírico.
Director Musical: Ricardo Cinta.
Director Escénico: Carlos Águila.
Viernes 3 de junio de 2005.
Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística.
Alejandra Larraza,
soprano; Ricardo Cinta, piano.
Obras de Puccini, Bizet, Lehár,
Serrano, Chapí, Greever.
Lunes 3 de junio de 2005.
Teatro de la Sociedad General de
Escritores de México.
Opereta “La Duquesa del Bal
Tabarin”,
Participación de la Cía. de Arte
Lírico (30 artistas)
Director Musical: Ricardo
Cinta.
Director de Escena: Carlos
Águila.
Jueves 14 de julio de 2005.
Sala Hermilo Novelo. Conjunto
Cultural Ollin Yoliztli.
Homenaje a Higinio Ruvalcaba.
Estreno de su Quinteto para piano.
Participación de Eusebio
Ruvalcaba, Carlos Vázquez y Emilio Lluis.
Jorge Chaparro, violín; Jaime Chaparro, violín;
David Orozco, viola; Nashelli Uribe, cello; Emilio
Lluis, piano.
Obras: Quintetos para piano y
cuerdas de Beethoven y Ruvalcaba.
Viernes 22 de julio de 2005.
Auditorio de Opus 94. IMER.
Homenaje a Higinio Ruvalcaba en
el centenario de su nacimiento .
Jorge
Chaparro, violín; Jaime Chaparro,
violín;
David Orozco, viola; Nashelli Uribe, cello; Emilio
Lluis, piano.
Estreno mundial por la radio de
su Quinteto para piano (compuesto en 1919).
Transmisión en vivo por Opus 94
en 94.5 de FM.
Ciclo. “Los pianistas en la Kálmán”
Jueves 8 de septiembre
Sala Hermilo Novelo, Conjunto
Cultural Ollin Yoliztli.
Recital de Emilio Lluis
en su XL Aniversario de concertista.
Obras de Chopin, Liszt, Ponce,
Mozart, Beethoven, Arcaraz, Santos.
Domingo 9 de octubre de 2005.
Salón Cervantino. Casa de la
Cultura de Azcapotzalco.
Recital de Ángel Ramírez,
pianista y César Hernández, pianista.
Obras de Bach, Mozart,
Villanueva, Chopin, Beethoven, Debussy, Falla,
Ponce.
Sábado 22 de octubre de 2005.
Instituto Mexicano de la Radio.
Programa sobre Música y
Matemática con Emilio Lluis.
Transmisión en vivo por radio.
Domingo 23 de octubre de 2005.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
Recital de Martha Reygadas
pianista; Esmirna Castañeda, pianista y
Jesús Camacho, pianista.
Obras de: Bach, Haydn, Chopin,
Shostakovich, Mozart, Mac Dowell,
Beethoven, Ponce, Brahms.
Lunes 24 de octubre de 2005.
XXXVIII Congreso Nacional de la
SMM. IPN.
Presentación del libro
“Mathematical and Computacional Music Theory” editado
por E.
Lluis, et al.
Martes 25 de octubre de 2005.
Auditorio Alejo Peralta.
Zacatenco, IPN.
Conferencia: Matemática y
Música: dos “Bellas Artes” por Emilio Lluis.
Domingo 30 de octubre de 2005.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
Recital de José Luis Arcaraz,
pianista.
Obras de Chopin, Liszt, Debussy,
Rachmaninoff.
Domingo 6 de noviembre de 2005.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
Recital de Alberto González,
pianista y Irais Cruz, pianista.
Obras de Bach, Haydn, Schumann,
Kabalevsky, Armengol,
Ginastera, Beethoven,
Mendelsohnn.
Lunes 7 de noviembre de 2005.
Colegio de Ciencias y
Humanidades plantel Naucalpan,
Conferencia
“Matemática y Música: Dos Bellas Artes” por Emilio Lluis.
Domingo 20 de noviembre de 2005.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
Recital de Antonio Santiago,
pianista; Eduardo Venegas, pianista y
Oliver Álvarez, pianista.
Obras de Haydn, Ponce, Granados,
Moussorgsky, Castro, Debussy.
Domingo 27 de noviembre de 2005.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
Recital de Aquiles Morales,
pianista y Eva del Carmen Medina, pianista.
Obras de Chopin, Sancan,
Mendelsohnn, Granados, Scriabin, Gershwin.
Domingo 4 de diciembre de 2005.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
Recital para niños de Bach a Bartók. Pablo
Padilla, pianista.
Obras de diferentes
compositores, conferencia didáctica.
Sábado 10 de diciembre de 2005.
Casa de Cultura de la Ciudad de
Sahuayo, Michoacán.
Recital de música mexicana. Stephanie de
la Torre, soprano; Alexandra
Larraza, soprano; Felipe
García de la Cruz, tenor; Ricardo Cinta, piano;
Ernesto Juárez, violín.
Obras de Ponce, Esparza Oteo,
Espinosa de los Monteros, María Greever,
Jorge del Moral, entre otros.
Durante el 2005 se produjeron los
siguientes CD:
XXVII) Antología
de la Marcha Fúnebre. Vol. 2. Piezas Diversas.
Emilio Lluis, piano.
XXVI) Antología
de la Marcha Fúnebre. Vol. 1. Sonatas. Emilio
Lluis, piano.
XXV) Quintetos
para piano y cuerdas de Beethoven y Ruvalcaba. Grabación realizada en vivo el
jueves 14 de julio de 2005.
XXIV) Homenaje a
Higinio Ruvalcaba. Grabación realizada en vivo el jueves 14 de julio de 2005. Homenaje
a Higinio Ruvalcaba: Carlos Vázquez, Eusebio Ruvalcaba y Emilio Lluis.
Quinteto para piano y cuerdas (1919)(Estreno
mundial) Ruvalcaba
XXIII) Emilio
Lluis interpreta obras de Bach.
XXII) Recital del
pianista Emilio Lluis. Grabado en vivo el miércoles 18 de mayo de 2005.
Con esta serie de actos musicales, la
Academia de Música en colaboración con la Asociación Musical Kalman Imre
cumplió otro año más con sus propósitos de difundir la buena música brindándole
al público asistente la oportunidad de disfrutar de las grandes obras maestras
e intérpretes.
Como se puede testimoniar, se llevó al cabo
una espléndida temporada de actos musicales los cuales han dado nombre en todos
los medios a nuestra Sociedad.
Maestro
Edwin Lugo
Dr. Emilio Lluis Puebla
Presidente de la AMKI
Presidente de la
AMSMGE
Vicepresidente de la AMSMGE
Director Artístico de la AMKI
Director Académico de Artistas de la AEAEFM
Presidente de la AEAEFM
Actividades
en 2006
Domingo
15 de enero de 2006.
Museo Nacional
del Virreinato, Tepozotlán, Edo. de México.
Recital de Eva del Carmen Medina, pianista
Obras de
Buttftedt, Kindermann, Leo, Clementi, Ponce, Debussy, Bartok, Liszt.
Domingo
15 de enero de 2006.
Salón
Cervantino. Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Recital de Emilio Lluis, piano y Carlos Santos, oboe.
Obras de: Sammmartini, Philidor, Widerkehr,
Ránki,Sandi, Bozza, Haim y
Hindemith.
Domingo
22 de enero de 2006.
Salón
Cervantino. Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Recital de “La Madgalena, Jazz Ensamble”. Obras de
Rafael Herrera.
Domingo
29 de enero de 2006.
Salón
Cervantino, Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Nuevos
Talentos Musicales: Ulises González,
Isaac Hernández, Adrián Bravo,
Eduardo Santiago, pianistas.
Obras de Bach,
Mozart, Kabalevski, Sobrino, Armengol, Beethoven, Schumann,
Haydn, Chopin,
Ponce, Granados.
Domingo
l2 de febrero de 2006.
Salón
Cervantino, Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Recital de
clavecín. Pablo Padilla, clavecinista.
Obras de
Byrd, Scheldt, Rameau y Padilla.
Domingo
19 de febrero de 2006.
Salón
Cervantino, Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Ciclo “Los
Compositores”: César Hernández Junco,
pianista y compositor.
Obras de Hernández Junco.
Domingo
26 de febrero de 2006.
Salón
Cervantino, Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Compañía de Arte Lírico. Presentación
de la Zarzuela “La Dolorosa” de José
Serrano.
Director Musical: Ricardo Cinta.
Domingo
l2 de marzo de 2006.
Ex Convento
de Culhuacán, Iztapalapa
Recital de
oboe y piano: Emilio Lluis,
pianista, Carlos Santos, oboísta.
Con la
colaboración del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Obras de:
Sammmartini, Philidor, Widerkehr, Ránki, Sandi, Bozza, Heim,
Hindemith
Domingo
l2 de marzo de 2006.
Salón
Cervantino, Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Recital de
Ángel Ramírez, pianista.
Obras de Bach, Mozart, Liszt, Debussy,
Domingo
l9 de marzo de 2006.
Salón
Cervantino, Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Presentación
del libro “Un año con Mozart” de E. Ruvalcaba y recital Mozart
con Emilio Lluis
al piano.
Obras de
Mozart.
Domingo
l9 de marzo de 2006.
Casa del
Lago de Chapultepec “Juan José Arreola”.
Recital de
piano, con Eva del Carmen Medina.
Con la colaboración de la Universidad
Nacional de Autónoma de México.
Obras de
Ponce, Debussy, Bartok y Liszt.
Domingo
26 de marzo de 2006.
Salón
Cervantino. Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Ciclo: Los
Compositores. Pablo Padilla,
clavecinista y pianista.
Obras de
Padilla.
Domingo 2
de abril de 2006.
Salón
Cervantino. Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Recital de
Alexandra Larraza, soprano, Ricardo Cinta, piano.
Obras de Puccini, Bizet, Lehár,
Straus, Bard, Kálmán, Grever, Esperón, Moral
Domingo 9
de abril de 2006.
Salón
Cervantino. Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Recital de
Aquiles Morales, pianista.
Obras de
Bach, Chopin, Albéniz, Debussy y Scriabin.
Domingo 9
de abril de 2006.
Museo
Nacional del Virreinato, Tepozotlán, Edo. de México.
Recital de
guitarra Jerzy Skoryna.
Obras de
Paco de Lucía, Lecuona y Torroba.
Domingo
16 de abril de 2006.
Salón
Cervantino. Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Ciclo:
“Los Compositores”.
Recital
del compositor y pianista José Luis
Arcaraz.
Obras de
Arcaraz.
Domingo
23 de abril de 2006.
Museo José
Luis Cuevas.
Recital de
piano de Eva del Carmen Medina.
Obras de
Debussy, Elorduy, Leo, Chopin, Liszt y Mac Dowell.
Domingo
30 de abril de 2006.
Museo José
Luis Cuevas.
Recital de
piano con obras para niños de Bach a Bartók.
Pablo
Padilla, pianista (Recital didáctico).
Con la
colaboración del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Domingo
30 de abril de 2006.
Museo José Luis Cuevas.
Recital de
piano con José Luis Arcaraz.
Obras de
Rachmaninoff, Chopin, Liszt y Arcaraz.
Con la
colaboración del Instituto Nacional de Bellas Artes.
Domingo
30 de abril de 2006.
Salón
Cervantino. Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Recital de
piano con Carlos Pacheco, pianista.
Obras de
Bach, Beethoven, Müench, Bartok y Ruíz Armengol.
Domingo 4
de mayo de 2006.
Museo
Nacional del Virreinato, Tezpozotlán, Edo. de México.
Recital de
piano con César Hernández Junco,
pianista.
Obras de
Bach, Mozart, Chopin, Villanueva, Beethoven, Liszt, Debussy.
Martes 30
de mayo de 2006.
Iglesia de Santa Prisca, en Taxco de Alarcón,
Edo. de Guerrero.
Jornadas
Alarconianas. Gala de Opereta: Cía. de Arte Lírico. Stephanie de la
Torre,
soprano, Alexandra Larraza, soprano,
Carlos Lezama, tenor,
Horacio
Flores, tenor cómico, Ricardo Cinta,
director musical.
Domingo
11 de junio de 2006.
Salón
Cervantino, Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Homenaje a
Bela Bartok, obras para piano.
Raquel González, Oliver Álvarez, Jesús
Camacho, Carlos
Pacheco, César Hernández, Angel Ramírez, Esmirna
Castañeda, Iraís
Cruz, Martha Reygadas, Camilo Camacho, Miguel Ángel Vargas, Mayela
Hernández, Alfredo Nieves,
Mercedes Zavaleta, Eva del Carmen Medina,
Emilio Lluis al piano y Carlos Santos, oboe.
Viernes
30 de junio de 2006.
Centro
Cultural y Deportivo Chapultepec.
Recital de piano de Esmirna Castañeda y Ángel
Ramírez.
Obras de:
Bach, Beethoven, Villanueva, Brahms, Debussy, Ponce y Albéniz.
Viernes
28 de julio de 2006.
Centro
Cultural y Deportivo Chapultepec.
Recital de
oboe y piano con Emilio Lluis y Carlos Santos.
Obras de
Sammartini, Widerkehr, Philidor, Ránki, Sandi, Boza, Haim y
Hindemith.
Sábado 12
de agosto de 2006.
Centro
cultural y Deportivo Chapultepec.
Recital de piano con Emilio Lluis.
Obras de
Mozart y Beethoven.
Domingo
20 de agosto de 2006.
Salón
Cervantino. Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Compañía. de Opera de Cámara. “El Empresario” de Mozart.
Oscar Barrera, tenor; Gonzalo Heredia, barítono; Verónica
Ortiz,
sopranos. Sergio Dzib, barítono, Ricardo Cinta, director musical.
Sábado 2
de septiembre de 2006.
Centro
Cultural y Deportivo Chapultepec.
Compañía de Arte Lírico. Gala de
Opereta: Stephanie de la Torre, Alexandra
Larraza, Claudia Quiroz, María José Rodríguez, sopranos, Edwin Lugo,
Carlos Lezama, tenores, Horacio Flores, tenor cómico, Ricardo Cinta,
director musical.
Obras de
Kálmán y Lehár.
Domingo
17 de septiembre de 2006.
Salón
Cervantino, Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Música para
piano del silgo XIX.
Eduardo Vargas, César Hernández, Ángel
Ramírez, Esmirna Castañeda,
Eva del Carmen Medina y Emilio Lluis, piano.
Obras de:
Tomás León, Manuel Corral y Mariano Elízaga.
Sábado 7
de octubre de 2006.
Centro
Cultural y Deportivo Chapultepec.
Recital de
piano de la pianista Eva del Carmen Medina.
Obras de:
Manuel M. Ponce.
Viernes
13 de octubre de 2006.
Centro
Cultural y Deportivo Chapultepec.
Compañía. de Arte Lírico. Zarzuela “La Dolorosa”.
Director
Musical: Ricardo Cinta. Oscar Barrera,
tenor, Ma. José Rodríguez,
Luis Alberto García, barítono; Actores
y Coro.
Viernes
20 de octubre de 2006.
Centro
Cultural y Deportivo Chapultepec.
Recital de
guitarra con Jerzy Skoryna,
guitarrista.
Obras de
Paco de Lucía, Lecuona, Falla, Sanlucar, Serranito y Skoryna.
Domingo
29 de octubre de 2006.
Salón
Cervantino. Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Recital de
piano de Carlos Pacheco.
Obras de:
Müench, Bach, Bartok, Mendelssohn, Beethoven.
Viernes
10 de noviembre de 2006.
Centro
cultural y Deportivo Chapultepec.
Compañía de Arte
Lírico. Gala de Opereta Vienesa.
Edwin Lugo, Carlos Lezama,.tenores, Stephanie de la Torre,
Alexandra Larraza, sopranos, Horacio Flores, tenor cómico.
Obras de Strauss, Eysler, Scynski, Eysler, Fall.
Domingo 12
de noviembre de 2006.
Biblioteca
José Vasconcelos.
Recital de
guitarra con Jerzy Skoryna.
Obras de
Paco de Lucía, Sabicas, Rodrigo, Santuco, Lecuona.
Domingo
12 de noviembre de 2006.
Museo
Nacional del Virreinato, Tepozotlán, Edo. de México.
Música
para piano del silgo XIX con Eduardo
Venegas, César Hernández,
Esmirna Castañeda, Ángel Ramírez, Eva del Carmen Medina y Emilio
Lluis. Obras de
León, Elízaga y Corral.
Domingo
19 de noviembre de 2006.
Salón
Cervantino. Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Recital
de piano con Raquel González, Efraím Bello.
Obras de
Bach, Beethoven, Schumann, Ponce, Castro.
Viernes
24 de noviembre de 2006.
Centro
Cultural y Deportivo Chapultepec.
Programa
de Música Italiana para ensamble violín, violoncello, laúd y
clavecín. Manuel Minguillón,
laúd; Pablo Padilla, clavecín.
Obras de
Vitali, Frescobaldi, Castello, Vivaldi, Corelli.
Domingo
26 de noviembre de 2006.
Salón
Cervantino, Casa de Cultura de Azcapotzalco.
“Paisajes Sonoros”, Música para guitarra barroca con Manuel Minguillón.
Obras
de: Sanz, Guerau, Vargas, Calvi, Roncali, Bartolotti, Corbetta.
Domingo
26 de noviembre de 2006.
Salón
Cervantino. Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Cuarteto de Guitarras “Coyoacán” con Edgar Luna, Iván Maceda, Gilberto
Ramírez, Guillermo Soriano.
Obras de
Machado, Brouver, Ponce, Rodrigo, Boccherini.
Domingo 3
de diciembre de 2006.
Salón Cervantino,
Casa de Cultura de Azcapotzalco.
Recital
de piano con Isaac Hernández.
Obras de
Bach, Schuman, Bartok, Galindo, Sabrino, Cuella, Dvorak y
Beethoven.
Domingo
10 de diciembre de 2006.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco.
Recital
de Carlos Vásquez, pianista.
Obras de:
Mozart, Schuman, Ponce, Vásquez, Chopin, Liszt
Domingo
10 de diciembre de 2006.
Sala
Manuel M. Ponce. Palacio de Bellas Artes.
Homenaje
a Bartok.
Eva del Carmen Medina, Pablo Padilla,
Cristina Castro, José Luis
Arcaraz y Emilio Lluis,
pianistas; Carlos Santos, oboe.
Durante el 2006 se produjeron los
siguientes CD:
*Serie: CD Vol. 32 (2006). Homenaje a Mozart e inicio
del Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.
*Serie: CD Vol. 30 (2006). Recital de Carlos Santos,
oboe y Emilio Lluis, piano.
Maestro
Edwin Lugo
Dr. Emilio Lluis Puebla
Presidente de la AMKI
Presidente de la AMSMGE
Vicepresidente de la AMSMGE
Director Artístico de la AMKI
Director Académico de Artistas de la AEAEFM Presidente de la AEAEFM
Actividades
en 2007
Domingo 4 de febrero de 2007.
Salón Cervantino. Casa de Cultura de
Azcapotzalco
Recital Francisco Pérez García, guitarrista.
Obras de Bach, Scarlatti, Oliva,
Grenet, Rojas, Martín, Magore, Lauro, Fuentes.
Sábado 17 de febrero de 2007.
Centro
Cultural y Deportivo Chapultepec.
Ciclo Beethoven de Emilio Lluis y
Antología de la Marcha Fúnebre. Emilio
Lluis,
piano.
Obras de Beethoven, Elízaga, León,
Mendelssohn, Villanueva, Arcaraz, Gounod.
Jueves 22 de febrero de 2007.
Sala Hermilo Novelo del Centro
Cultural Ollin Yoliztli.
Ciclo Beethoven de Emilio Lluis y
Antología de la Marcha Fúnebre. Emilio
Lluis,
piano.
Obras de Beethoven, Elízaga, León,
Mendelssohn, Villanueva, Arcaraz, Gounod.
Domingo 18 de febrero de 2007.
Templo de san Francisco Javier, Museo
del Virreinato, Tepotzotlán. Edo. de
México.
Recital de Jerzy Skoryna, guitarrista flamenco.
Obras de de Lucía, Santucho, Rodrigo,
Lecuona.
Domingo 25 de febrero de 2007.
Salón Cervantino. Casa de Cultura de
Azcapotzalco
Recital de Atanasio Enrique, guitarrista.
Obras de Ponce, Legnani, Villalobos,
Mertz, Tárrega, Waton, Turina.
Jueves l de marzo de 2007.
Sala Hermilo Novelo. Centro Cultural
Ollin Yoliztli.
Recital de Aquiles Morales, pianista.
Obras de Bach, Brahms, Schubert, Scriabin,
Chopin, Albéniz.
Domingo 11 de marzo de 2007.
Teatro del Centro Cultural y Deportivo
Chapultepec.
Recital del pianista y compositor César Junco.
Obras de César Junco.
Sábado 17 de marzo de 2007.
Teatro del Centro Cultural y Deportivo
Chapultepec.
Recital de Aquiles Morales, pianista.
Obras de Bach, Brahms, Schubert,
Scriabin, Chopin, Albéniz.
Domingo 18 de marzo de 2007.
Salón Cervantino. Casa de Cultura de
Azcapotzalco.
Recital: Violoncello Castañolero, del
Barroco al Siglo XXI.
Iñaki
Etxepare, cello y Ludovica Mosca,
castañuelas.
Obras de Bach, Bocherini, Cassadó,
Mateu, Sansa, García Lorca, Adiego.
Sábado 24 de marzo de 2007.
Teatro del Centro Cultural y Deportivo
Chapultepec.
Recital Emilio Lluis, piano y Nashelli
Uribe, cello.
Obras de Beethoven.
Domingo 25 de marzo de 2007.
Salón Cervantino. Casa de Cultura de
Azcapotzalco.
Recital Emilio Lluis, piano y Nashelli
Uribe, cello.
Obras de Beethoven.
Jueves 12 de abril de 2007.
Sala Hermilo Novelo. Centro Cultural
Ollin Yoliztli
Recital Emilio Lluis, piano y Nashelli
Uribe, cello.
Obras de Beethoven.
Domingo 8 de abril de 2007.
Templo de San Francisco Javier. Museo
del Virreinato. Tepotzotlán.
Ramillete de Valses Mexicanos.
Dirección Musical: Ricardo Cinta.
Sopranos: Stephanie de la Torre, María José Rodríguez, Claudia Quiroz,
Verónica Vértiz. Mezzo-soprano: Perla Barrios.
Viernes 20 de abril de 2007.
Casa Dorada. Tarija. Bolivia.
Ciclo Beethoven de Emilio Lluis y
Antología de la Marcha Fúnebre. Emilio
Lluis,
piano.
Obras de Beethoven, Chopin, Liszt,
Mendelssohn, Villanueva, Arcaraz, Gounoud.
Sábado 21 de abril de 2007.
Teatro del Centro Cultural y Deportivo
Chapultepec.
Recital de Eva del Carmen Medina, pianista.
Obras de Cimarosa, Beethoven, Bartók, Chopin,
Villanueva y Ponce.
Viernes 4 de mayo de 2007.
Teatro del Centro Cultural y Deportivo
Chapultepec.
Recital de José Luis Arcaraz L., piano.
Obras de Chopin y Arcaraz.
Viernes 11 de mayo de 2007.
Teatro del Centro Cultural y Deportivo
Chapultepec.
Recital de la María José Rodríguez, soprano y Ricardo Cinta, pianista.
Obras de Mozart, Puccini, Strauss,
Rossini.
Sábado 19 de mayo de 2007.
Teatro del Centro Cultural y
Deportivo Chapultepec.
Valses y Romanzas Mexicanos.
Director Musical: Ricardo Cinta. Sopranos: Verónica Vértiz, Alexandra
Larraza, José
María Rodríguez; Mezzo-soprano: Perla
Barrios.
Tenores: Felipe G. de la Cruz y Carlos
Lezama.
Domingo 20 de mayo de 2007.
Salón Cervantino. Casa de Cultura de
Azcapotzalco.
Recital de Emilio Lluis, pianista.
Obras de Beethoven, Chopin,
Mendelssohn, Liszt, Villanueva, Ponce, Arcaraz
Jueves 24 de mayo de 2007.
Salón Cervantino. Casa de Cultura de
Azcapotzalco.
Recital de Isaac Hernández, pianista.
Obras de Bach, Beethoven, Bartók,
Kavalevsky, Sobrino, Galindo, Cuéllar, Castro, Schuman, Dvórak, Chopin,
Sobrino.
Viernes 25 de mayo de 2007.
Teatro del Centro Cultural y
Deportivo Chapultepec.
Compañía de Opera de Cámara.
Director: Ricardo Cinta.
La Oca del Cairo de W. A. Mozart.
Solistas: Paola Colín, Alexandra Hernández, Ana González, Sergio Dzylo,
Jorge Salcedo,
Alberto Pérez, Ma. José Rodríguez, Maribel Corona,
Miguel Ángel
Velarde.
Domingo 27 de mayo de 2007.
Salón Cervantino. Casa de Cultura
de Azcapotzalco.
Compañía de Opera de Cámara.
Director: Ricardo Cinta.
La Oca del Cairo de W. A. Mozart.
Solistas: Paola Colín, Alexandra Hernández, Ana González, Sergio Dzylo,
Jorge Salcedo,
Alberto Pérez, Ma. José Rodríguez, Maribel Corona,
Miguel Ángel Velarde.
Domingo 3 de junio de 2007.
Salón Cervantino de la Casa de
Cultura de Azcapotzalco.
Romanzas y Valses Mexicanos del
Siglo XX.
Sopranos: Verónica Vértiz, Alexandra Larraza, Claudia Quiroz.
Mezzo-soprano: Perla Barrios, Tenores: Edwin
Lugo y Felipe G. de la Cruz.
Viernes 8 de junio de 2007.
Teatro de la Casa de Cultura Petra
Sahagú, Azuayo, Michoacán
Recital de Eva del Carmen Medina, pianista.
Obras de Cimarosa, Beethoven,
Bartók, Villanueva, Ponce, Chopin.
Sabado 9 de junio de 2007.
Sala de Conciertos de la Unidad
Académica de Estudios Regionales. Universidad
Nacional de México en Jiquilpan, Michoacán.
Recital de Eva del Carmen Medina, pianista.
Obras de Cimarosa, Beethoven,
Bartók, Villanueva, Ponce, Chopin.
Domingo 10 de junio de 2007.
Salón Cervantino. Casa de Cultura de
Azcapotzalco.
Recital de Cristina Castro, piano y César
Díaz, saxofón.
Obras de Planel, Mondelo, Noda,
Hallster, Ibert, Dubois.
Viernes 15 de junio de 2007.
Teatro del Centro Cultural y
Deportivo Chapultepec.
Ensamble Divertimento. Recital de Cristina Castro, piano y César Díaz,
saxofón.
Obras de Planel, Mondelo, Noda,
Hallster, Ibert, Dubois.
Sabado 23 de junio de 2007.
Sala de Conciertos de la Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística.
Recital de Emilio Lluis, piano.
Obras de Beethoven, Mozart, Chopin,
Mendelssohn, Liszt, Ponce y Arcáraz.
Viernes 29 de junio de 2007.
Teatro del Centro Cultural y
Deportivo Chapultepec.
Recital de Pablo Padilla, piano.
Obras de Grieg, Padilla, Mussorgsky.
Domingo l de julio de 2007.
Salón Cervantino. Casa de Cultura de
Azcapotzalco.
Recital de Héctor Cabrera, piano.
Obras de Beethoven, Schubert,
Chávez, Elías, Ibarra, Ponce, Jiménez.
Jueves 19 de julio de 2007.
Museo Mural Diego Rivera.
Recital del Ciclo Beethoven de
Emilio Lluis con Nashelli Uribe,
cello y Emilio Lluis, piano.
Obras de Beethoven.
Domingo 5 de agosto de 2007.
Templo de San Francisco Xavier,
Museo Nacional del Virreinato, Tepotzotlán.
Recital de Pablo Padilla, clavecín.
Obras de Byrd, Scheidt, Rameau,
Purcell, Torres y Padilla.
Domingo 12 de agosto de 2007.
Alcázar del Castillo de Chapultepec.
Sturm and Drang. Recital de Aquiles Morales, piano.
Obras de Bach, Fauré, Brahms,
Poulenc, Debussy, Chopin, Ponce, Liszt y
Albéniz.
Sábado 18 de agosto de 2007.
Alcázar del Castillo de
Chapultepec.
Recital de Emilio Lluis, piano y Carlos
Santos, oboe.
Obras de Händel, Devienne,
Saint-Saëns, Schumann, Alwyn y Holford.
Jueves 23 de agosto de 2007.
Museo Mural Diego Rivera
Recital de Emilio Lluis, piano y Carlos
Santos, oboe.
Obras de Händel, Devienne,
Saint-Saëns, Schumann, Alwyn y Holford.
Jueves 30 de agosto de 2007.
Museo Mural Diego Rivera
Recital de Aquiles Morales, piano.
Obras de Bach, Brahms, Schubert, Scriabin, Chopin,
Albéniz, Gershwin.
Domingo 31 de agosto de 2007.
Museo del Arzobispado.
Recital de Música de Operetas
Húngaras.
Sopranos: Alexandra Larraza y Stephanie
de la Torre. Dirección Musical:
Ricardo Cinta. Dirección Artística: Edwin Lugo.
Obras de Kálmán, Lehár, Eysler.
Sábado 8 de septiembre de 2007.
Museo del Arzobispado.
Antología de Zarzuela.
Director Musical: Ricardo Cinta. Dirección Artística: Edwin Lugo.
Sopranos: Alexandra Larraza, Stephanie de la Torre. Tenor: Christián
Martín.
Obras de Luna, Chapí, Caballero,
Serrano, Sorozábal, Soutullo y Vert, Moreno
Torroba, Alonso.
Sábado 22 de septiembre de 2007.
Museo del Arzobispado
Ensamble Lírico: Aquiles Morales, Pamela Vélez, piano; Rodrigo
Medel,
trompeta;
Gabriela Calvario, soprano.
Obras de Meneen, Gershwin,
Korsakov, Beethoven, del Moral, entre otros.
Domingo 7 de octubre de 2007.
Museo del Arzobispado
Recital de Pablo Padilla, clavecín.
Obras de Byrd, Scheit, Rameau,
Purcell, Jacinto, Torres y Padilla.
Lunes 22 de octubre de 2007.
Sala de Conferencias de la Escuela
Nacional de Música
Conferencia Magistral de Edwin Lugo: “Kálmán, Eterna Melodía”
Comentarios: Rufino Montero, Participación Musical: Alexandra Larraza,
soprano y Rufino
Montero, piano.
Miércoles 24 de octubre de 2007.
Sala de Conferencias de la Escuela
Nacional de Música
Conferencia Magistral de Edwin Lugo: “Lehár, Regalo de Hungría
al Mundo.”
Participación Musical: Alexandra Larraza, soprano y Ricardo Cinta, piano.
Domingo 23 de septiembre de 2007.
Salón Cervantino, Casa de Cultura
de Azcapotzalco
Recital de Carlos Pacheco, piano.
Obras de Bach, Beethoven, Muench,
Mendelssohn.
Jueves 25 de octubre de 2007.
Museo Mural Diego Rivera.
Recital Kálmán con Stephanie de la Torre, soprano y Ricardo Cinta, piano.
Domingo 4 de noviembre de 2007.
Museo del Arzobispado
Recital de Emilio Lluis, piano y Carlos
Santos, oboe.
Obras de Händel, Devienne, Saint-Saëns, Schumann,
Alwyn.
Jueves 8 de noviembre de 2007.
Sala Hermilo Novelo. Centro
Cultural Ollin Yoliztli.
Recital de Emilio Lluis, piano y Carlos
Santos, oboe.
Obras de Händel, Devienne,
Saint-Saëns, Schumann, Alwyn y Holford.
Jueves 29 de noviembre de 2007.
Museo Mural Diego Rivera
Recital de Carlos Pacheco, piano.
Obras de Bach, Beethoven, Bartók,
Mendelssohn.
Domingo 2 de diciembre de 2007.
Salón Cervantino. Casa de Cultura
de Azcapotzalco.
Recital de Verónica Guadarrama, cello y Raquel
Pineda, piano.
Obras de Bach, Saint-Saëns, Heras
y Beethoven.
Durante el 2007 se produjeron los siguientes CD:
*Serie: CD Vol. 34 (2007). Ciclo Beethoven de Emilio
Lluis y Antología de la Marcha Fúnebre. Vol. 3: Piezas Diversas. Emilio
Lluis, piano.
*Serie: CD Vol. 35 (2007). Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.
Sonatas 1 y 3 para piano y cello de Beethoven. Nashelli Uribe,
cello y Emilio Lluis, piano.
*Serie: CD Vol. 36 (2007). Recital del X Aniversario del
Dúo Carlos Santos, oboe
y Emilio Lluis, piano.
Maestro Edwin
Lugo
Dr. Emilio Lluis Puebla
Presidente de la AMKI
Presidente de la AMSMGE
Vicepresidente de la AMSMGE
Director Artístico de la AMKI
Director Académico de Artistas de la AEAEFM Presidente de la
AEAEFM
Actividades
en 2008
Sábado 2
de febrero de 2008.
Recital de Emilio Lluis, pianista y Carlos Santos, oboísta. Obras de
Händel,
Devienne, Saint-Saëns, Schumann, Alwyn. Sociedad Mexicana de
Geografía y
Estadística.
Domingo 3
de febrero de 2008.
Recital de Aquiles Morales, pianista. Obras de
Alan Mermen, Beethoven,
Fauré,
Händel, Gillkyson, Ravel, Brahms. Templo de San Francisco Xavier,
Museo
Nacional del Virreinato, Tepotzotlán, Estado de México.
Sábado 9
de febrero de 2008.
Recital de Emilio Lluis, pianista y Carlos Santos, oboísta. Obras de
Händel,
Devienne, Saint-Saëns, Schumann, Alwyn. Salón Cervantino. Casa de la
Cultura de
Azcapotzalco.
Sábado 1
de marzo de 2008.
Recital de Eva del Carmen Medina, pianista. Obras
de Manuel M. Ponce.
Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística.
Sábado 7
de marzo de 2008.
Recital de Eva del Carmen Medina, pianista. Obras
de Manuel M. Ponce.
Salón Cervantino. Casa de la
Cultura de Azcapotzalco.
Sábado 15 de marzo de 2008.
Camerata Concertante. Director Diego Rosas. Programa: Stabat Mater de
Pergolessi y Gloria de Vivaldi.
Solistas: Nancy González, soprano,
Lourdes Caballero,
mezzosoprano. Salón Cervantino. Casa de la Cultura de
Azcapotzalco.
Sábado 15 de marzo de 2008.
Recital de Eva del Carmen Medina, pianista. Obras de Manuel M. Ponce.
Centro Cultural y Deportivo
Chapultepec.
Sábado 5 de abril de 2008.
Recital de Sergio Castillo, guitarrista. Integral de las sonatas para guitarra
de
Manuel M. Ponce. Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística.
Sábado 12 de abril de 2008.
Recital de Sergio Castillo, guitarrista. Integral de las sonatas para guitarra
de
Manuel M. Ponce. Salón Cervantino.
Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
Jueves 17 de abril de 2008.
Camerata Concertante. Director Diego Rosas. Programa: Stabat Mater de
Pergolessi y Gloria de Vivaldi.
Solistas: Nancy González, soprano y Lourdes
Caballero, mezzosoprano. Sociedad Mexicana de Geografía y
Estadística.
Sábado 3 de mayo de 2008.
“Homenaje a George Gershwin.” Emilio Lluis, piano, Alejandra Larraza,
soprano. Impromptu
en dos tonalidades, Rhapsody in Blue, Tres Preludios y Diez
Canciones. Sociedad Mexicana de
Geografía y Estadística.
Martes 27 de mayo de 2008.
Recital del “Ciclo Beethoven de
Emilio Lluis” y “Homenaje a Gershwin”. Obras
de
Beethoven y Gershwin. Emilio Lluis, pianista. Universidad Autónoma de
Nuevo León.
Sábado 10 de mayo de 2008.
Antología de Zarzuela. Alejandra
Larraza, Stephanie de la Torre, sopranos;
Carlos Lezama, Christian Martín, tenores. Dirección Musical, Ricardo Cinta.
Sala de Conciertos del Parque
Naucalli. Naucalpan, Edo. de México.
Sábado 10 de mayo de 2008.
“Homenaje a George Gershwin.” Emilio Lluis, piano, Alejandra Larraza,
soprano.
Impromptu en dos tonalidades, Rhapsody in Blue, Tres Preludios y Diez
Canciones. Alcázar del Castillo de
Chapultepec.
Sábado 17 de mayo de 2008.
Gala de Opereta. Stephanie de la Torre y Alejandra Larraza, sopranos. Carlos
Lezama y Edwin Lugo,
tenores. Ricardo Cinta, director y
pianista. Obras de
Kálmán, Lehár, Strauss, Salón Cervantino. Casa de la Cultura de
Azcapotzalco.
Sábado 18 de mayo de 2008.
Recital de Eva del Carmen Medina, pianista. Obras de Cimarosa, Beethoven,
Chopin. Salón Cervantino. Casa de
la Cultura de Azcapotzalco.
Jueves 22 de mayo de 2008.
“Homenaje a George Gershwin.” Emilio Lluis, piano, Alejandra Larraza,
soprano.
Impromptu en dos tonalidades, Rhapsody in Blue, Tres Preludios y Diez
Canciones. Sauna Hermilo Novelo.
Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Jueves 23 de mayo de 2008.
Recital de Richard Urbis, pianista. Obras de Beethoven, Chopin, Mozart,
Lecuona, Liszt. Sociedad Mexicana
de Geografía y Estadística.
Sábado 24 de mayo de 2008.
“Homenaje a George Gershwin.” Emilio Lluis, piano, Alejandra Larraza,
soprano.
Impromptu en dos tonalidades, Rhapsody in Blue, Tres Preludios y Diez
Canciones. Centro Cultural y
Deportivo Chapultepec.
Sábado 24 de mayo de 2008.
Recital de Richard Urbis, pianista. Obras de Beethoven, Chopin, Mozart,
Lecuona, Liszt. Salón Cervantino
de la Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
Domingo 25 de mayo de 2008.
Antología de Zarzuela. Stephanie de la Torre y Alexandra Larraza, sopranos.
Edwin Lugo y Carlos Lezama,
tenores. Dirección Musical de Ricardo
Cinta.
Salón Cervantino. Casa de la
Cultura de Azcapotzalco.
Domingo 25 de mayo de 2008.
Recital de Jerzy Skoryna, guitarra flamenca. Obras de Paco de Lucía, Esteban
Santucho, Sbinas, Lecuona,
Skoryna. Sala de Conciertos del Parque Naucalli.
Naucalpan. Edo. de México.
Sábado 31 de mayo de 2008.
“Homenaje a George Gershwin.” Emilio Lluis, piano, Alejandra Larraza,
soprano. Impromptu
en dos tonalidades, Rhapsody in Blue, Tres Preludios y Diez
Canciones. Salón Cervantino. Casa
de la Cultura de Azcapotzalco.
Domingo 1 de junio de 2008.
Recital de Isaac Hernández, piano. Obras de Bach, Beethoven, Sobrino,
Cuellas, Alvarez, Castro, Ponce,
Schumann, Dvorak, Schubert, Chopin, Holtz.
Salón Cervantino. Casa de la
Cultura de Azcapotzalco.
Domingo 7 de junio de 2008.
Recital del “Ciclo Beethoven de
Emilio Lluis” y “Homenaje a Gershwin”. Obras
de
Beethoven y Gershwin. Emilio Lluis,
pianista. Salón Cervantino. Casa de
la
Cultura de Azcapotzalco.
Sábado 14 de junio de 2008.
Recital de Jesús Camacho, pianista. Obras de Bach, Haydn, Debussy,
Ponce, Villanueva, Armengol,
Camacho, Schubert. Alcázar del Castillo de
Chapultepec.
Domingo 15 de junio de 2008.
Opereta La Duquesa del
Ball-Tabarin. de Leon Bard. Director Musical Ricardo
Cinta. Renata Rueda, Dora Garcidueñas, Solveig
Acuña, Laura Pérez,
Esmeralda
Gutiérrez, Marco Antonio Velarde, Jennifer Sierra, Luis António
Camarena,
Alejandro Santos. Salón Cervantino. Casa de la Culltura de
Azcapotzalco.
Sábado 5 de julio de 2008.
Concierto de Aniversario. Camerana
Concertante de México. Director: Diego
Rosas. Obras
de Vivaldi, Teleman, Mozart, Bach. Solistas: Claudia Sofía Mier,
viola. Karen García, soprano. Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística.
Sábado 12 de julio de 2008.
Recital de Jerzy Skoryna, guitarra flamenca. Obras de Paco de Lucía, Esteban
Santucho, Sbinas, Lecuona,
Skoryna. Museo Cuevas.
Sábado 12 de julio de 2008.
Recital de Isaac Hernández, pianista. Obras de Bach, Beethoven, Sobrino,
Ponce,
Schumann, Dvorack, Schubert, Chopin, Holtz. Museo
Cuevas.
Sábado 12 de julio de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.”
Recital de piano y violín. Emilio Lluis,
piano y Marcelo Lozada, violín. Sonatas Primavera y Kreützer. Alcázar del
Castillo de Chapultepec.
Domingo 13 de julio de 2008.
Recital de Antonio Anzures y Joaquín
González Carrera, pianistas. Obras de
Bach, Chopin, Schumann, Beethoven,
Ponce. Museo Cuevas.
Domingo 19 de julio de 2008.
Recital de Aquiles Morales, pianista. Obras de Debussy, Albéniz, Ponce, Bach,
Schubert. Museo Cuevas.
Viernes 25 de julio de 2008.
Recital de Raquél González Carrera,
pianista. Obras de Beethoven, Bartok,
Schumann, Ponce. Sociedad
Mexicana de Geografía y Estadística.
Sábado 26 de julio de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.”
Recital de piano y violín. Emilio Lluis,
piano y Marcelo Lozada, violín. Sonatas Primavera y Kreützer. Museo Cuevas.
Domingo 27 de julio de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.”
Recital de piano y violín. Emilio Lluis,
piano y Marcelo Lozada, violín. Sonatas Primavera y Kreützer. Salón Cervantino.
Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
Jueves 31 de julio de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.”
Recital de piano y violín. Emilio Lluis,
piano y Marcelo Lozada, violín. Sonatas Primavera y Kreützer. Sauna Hermilo
Novelo. Centro Cultural Ollin
Yoliztli.
Sábado 2 de agosto de 2008.
Recital de Sergio Castillo, guitarrista. Integral de las sonatas para guitarra
de
Manuel M. Ponce. Sociedad Mexicana
de Geografía y Estadística.
Domingo 3 de agosto de 2008.
Recital de Sergio Castillo, guitarrista. Integral de las sonatas para guitarra
de
Manuel M. Ponce. Museo Cuevas.
Domingo 10 de agosto de 2008.
Recital de Sergio Castillo, guitarrista. Integral de las sonatas para guitarra
de
Manuel M. Ponce. Museo Cuevas.
Domingo 17 de agosto de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis”
y “Homenaje a Gershwin”. Emilio Lluis,
pianista.
Museo Cuevas.
Jueves 21 de agosto de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.”
Recital de piano y voz. Emilio Lluis,
pianista
y Alejandra Larraza, soprano. Sonatas
“Para Teresa” y “El Adiós”. Canciones
Op. 75, 83 y 98. Sauna Hermilo
Novelo. Centro Cultural Ollin Yoliztli.
Viernes 22 de agosto de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis”
y “Homenaje a Gershwin”. Emilio Lluis,
pianista.
Teatro Ricardo Castro. Durango.
Domingo 24 de agosto de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.”
Recital de piano y voz. Emilio Lluis,
pianista
y Alejandra Larraza, soprano. Sonatas
“Para Teresa” y “El Adiós”. Canciones
Op. 75, 83 y 98. Salón Cervantino.
Casa de la Cultura de Azcapotzalco.
Domingo 24 de agosto de 2008.
Recital de Juan Mireles, cellista y Pablo
Padilla, pianista. Obras de Galindo y
Toussaint. Museo Cuevas.
Domingo 31 de agosto de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis”
y “Homenaje a Gershwin”. Recital de piano y
voz. Emilio Lluis, pianista y Alejandra Larraza, soprano. Canciones
Op. 75, 83
y 98.
Diez canciones de Gershwin. Museo Cuevas.
Viernes 5 de septiembre de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis”
y “Música Mexicana”. Recital de Emilio
Lluis,
pianista.
Museo Pape. Monclova, Coahuila.
Sábado 6 de septiembre de 2008.
Recital de José Luis Arcaraz, pianista. Obras de: Schumann, Debussy, Arcaraz,
Ponce. Sociedad Mexicana de
Geografía y Estadística.
Domingo 7 de septiembre de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis”
y “Música Mexicana”. Recital de Emilio
Lluis,
pianista.
Museo Cuevas.
Domingo 14 de septiembre de 2008.
Recital de Jorge Maciel, tenor, Ricardo
Cinta, pianista. Obras de Giordani,
Scarlatti, Von Gluck, Puccini, Schumann,
Lehár, Serrano, Lecuona y Sorozábal.
Museo Cuevas.
Sábado 20 de septiembre de 2008.
Recital de José Luis Arcaraz, pianista. Obras de Schumann, Arcaraz, Debussy y
Ponce. Salón Cervantino. Casa de
la Cultura de Azcapotzalco.
Domingo 21 de septiembre de 2008.
Recital de José Luis Arcaraz, pianista. Obras de Schumann, Arcaraz, Debussy y
Ponce. Museo Cuevas.
Sábado 27 de septiembre de 2008.
Antología de Zarzuela con Alejandra Larraza, soprano, Carlos Lezama, tenor,
Ricardo Cinta, pianista. Obras de Serrano, Torroba, Chapí, Lleó,
Sorozábal, Luna,
Alonso. Casa de la Cultura de
Texcoco, Edo. de México.
Domingo 28 de septiembre de 2008.
Opereta “La Duquesa del
Ball-Tabarin” de León Bard. Director Musical: Ricardo
Cinta. Renata
Rueda, Pilar Flores, Rosario Aguilar, Jessica Avila, Claudia
Martínez,
Lucía Mier y Terán, Eloísa Olvera, Marco Antonio Velarde,
ArmandoVásquez, Laura Pérez, Stephanie de la Torre, Luis Antonio
Camarena. Museo
Cuevas.
Sábado 4 de octubre de 2008.
Recital de Leonardo del Castillo, pianista. Ciclo Haydn. Sociedad Mexicana de
Geografía y Estadística.
Domingo 5 de octubre de 2008.
Recital de Leonardo del Castillo, pianista. Ciclo de Haydn. Alcázar del
Castillo de
Chapultepec.
Domingo 5 de octubre de 2008.
Antología de Zarzuela con Stephanie de la Torre, Alejandra Larraza,
sopranos,
Carlos
Lezama, tenor. Ricardo Cinta,
piano. Edwin Lugo, Dirección
Artística.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura
de Azcapotzalco.
Domingo 5 de octubre de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.”
Recital de piano y violín. Emilio Lluis,
pianista
y Marcelo Lozada, violinista. Sonatas Primavera y Kreützer. Instituto Tecnológico
de Monterrey.
Monterrey, Nuevo León.
Jueves 9 de octubre de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.”
Recital de piano y violín. Emilio Lluis,
pianista
y Marcelo Lozada, violinista. Sonatas Primavera y Kreützer. Sala de Música de
Emilio Lluis.
Jueves 16 de octubre de 2008.
Conciertos Bartok-Lluis. “Ciclo
Beethoven de Emilio Lluis.” Recital de piano y
violín. Emilio Lluis, pianista y Marcelo Lozada, violinista. Sonatas
Primavera y
Kreützer. Centro Musical Bartok.
Domingo 19 de octubre de 2008.
Recital de Karen García, soprano, Felipe
Gutiérrez Álvarez, pianista. Obras de
Gluck, Mozart, Giordani,
Offenbach, Bach, Serrano, Chapí, Caldara, Sorozábal.
Salón Cervantino. Casa de la Cultura de
Azcapotzalco.
Domingo 19 de octubre de 2008.
Recital de Jerzy Skoryna, guitarra flamenca. Obras de Skoryna, Paco de Lucia,
Lecuona. Alcázar del Castillo de
Chapultepec.
Domingo 19 de octubre de 2008.
Recital de Juan Mireles, cello y Pablo
Padilla, piano. Obras de Toussaint,
y
Galindo. Museo Cuevas.
Jueves 23 de octubre de 2008.
Recital de Leonardo del Castillo, pianista. Ciclo de Haydn. Sala de Música de
Emilio Lluis.
Sábado 25 de octubre de 2008.
Recital de Leonardo del Castillo, pianista. Ciclo de Haydn. Salón Cervantino.
Casa
de la
Cultura de Azcapotzalco.
Domingo 26 de octubre de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.”
Recital de Emilio Lluis, pianista
y Alejandra Larraza, soprano. Sonatas
“Para Teresa” y “El Adiós”. Canciones
Op. 75, 83 y 98. Homenaje a Emilio
Lluis y a Alejandra Larraza. Entrega de
reconocimientos
de la Embajada de la República de Hungría por el Exmo. Sr. Dr.
Giorgy Herzeg, Lic. Julio Zamora Bátiz, Presidente de la
Sociedad Mexicana de
Geografía y Estadística, Mtra. María
del Socorro Cortés Mayorga y Mtra. Beatriz
Navarro, Presidenta y Secretaria
del Instituto Mexicano de Ciencias y
Humanidades. Maestro de Ceremonias:
Lic. Edwin Lugo. Museo Nacional de Arte.
Instituto Nacional de Bellas Artes.
Jueves 30 de octubre de 2008.
Conciertos Bartok-Lluis. “Homenaje
a George Gershwin.” Emilio Lluis,
piano,
Alejandra Larraza, soprano. Impromptu en dos tonalidades, Rhapsody
in Blue,
Tres Preludios y Diez Canciones.
Club de Industriales.
Jueves 30 de octubre de 2008.
Conciertos Bartok-Lluis. “Homenaje
a George Gershwin.” Emilio Lluis,
piano,
Alejandra Larraza, soprano. Impromptu en dos tonalidades, Rhapsody
in Blue,
Tres Preludios y Diez Canciones. Centro
Musical Bartok.
Jueves 6 de noviembre de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.”
Recital de Emilio Lluis, pianista
y Alejandra Larraza, soprano. Sonatas
“Para Teresa” y “El Adiós”. Canciones
Op. 75, 83 y 98. Sala de Música de
Emilio Lluis.
Jueves 13 de noviembre de 2008.
Conciertos Bartok-Lluis. “Ciclo
Beethoven de Emilio Lluis.” Recital de Emilio
Lluis,
pianista y Alejandra Larraza,
soprano. Sonatas “Para Teresa” y “El
Adiós”. Canciones Op. 75, 83 y 98.
Club de Industriales.
Jueves 13 de noviembre de 2008.
Conciertos Bartok-Lluis. “Ciclo
Beethoven de Emilio Lluis.” Recital de Emilio
Lluis,
pianista y Alejandra Larraza,
soprano. Sonatas “Para Teresa” y “El
Adiós”. Canciones Op. 75, 83 y 98.
Centro Musical Bartok.
Jueves 20 de noviembre de 2008.
“Homenaje a George Gershwin.” Emilio Lluis, piano, Alejandra Larraza,
soprano.
Impromptu en dos tonalidades, Rhapsody in Blue, Tres Preludios y Diez
Canciones. Sala de Música de
Emilio Lluis.
Sábado 22 de noviembre de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio
Lluis.” Sonata Op. 5 No. 2 para piano y cello y Trío
Op. 1 No. 1. Nashelli Uribe, cello, Marcelo
Lozada, violín y Emilio Lluis,
piano.
Alcázar del Castillo de
Chapultepec.
Jueves 27 de noviembre de 2008.
“Homenaje a George Gershwin.” Emilio Lluis, piano, Alejandra Larraza,
soprano.
Impromptu en dos tonalidades, Rhapsody in Blue, Tres Preludios y Diez
Canciones. Club de Industriales.
Jueves 27 de noviembre de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio
Lluis.” Sonata Op. 5 No. 2 para piano y cello y Trío
Op. 1 No. 1. Nashelli Uribe, cello, Marcelo
Lozada, violín y Emilio Lluis,
piano.
Sauna Hermilo Novelo. Centro
Cultural Ollin Yoliztli.
Jueves 27 de noviembre de 2008.
“Homenaje a George Gershwin.” Emilio Lluis, piano, Alejandra Larraza,
soprano.
Impromptu en dos tonalidades, Rhapsody in Blue, Tres Preludios y Diez
Canciones. Centro Musical Bartok.
Jueves 4 de diciembre de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio
Lluis.” Sonata Op. 5 No. 2 para piano y cello y Trío
Op. 1 No. 1. Nashelli Uribe, cello, Marcelo
Lozada, violín y Emilio Lluis,
piano.
Sala de Música de Emilio Lluis.
Sábado 6 de diciembre de 2008.
Recital de Carlos Santos, oboe y Alfredo
Mendoza, tenor. Obras para oboe solo
y
oboe con tenor. Sociedad mexicana de
Geografía y Estadística.
Jueves 11 de diciembre de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio
Lluis.” Sonata 2 Op. 5 No. 2 y Sonata 3 Op. 69 para
piano
y cello. Nashelli Uribe, cello y Emilio Lluis, piano. Club de
Industriales.
Jueves 11 de diciembre de 2008.
“Ciclo Beethoven de Emilio
Lluis.” Sonata Op. 5 No. 2 para piano y cello y Trío
Op. 1 No. 1. Nashelli Uribe, cello, Marcelo
Lozada, violín y Emilio Lluis,
piano.
Centro Musical Bartok.
Domingo 14 de diciembre de 2008.
Opera de Cámara “La Doncella
Elegida” de Rosetti y “La Caída de la Casa Usher”
de
Debussy. Director Musical: Ricardo Cinta.
Participaron: Dora Isel
Garcidueñas,
Rosario Aguilar, Lucía Mier y Terán, Pilar Flores, Jessica
Dávila,
Eloísa Olvera, Alejandro Ochoa, Gustavo Castillo y Raúl Illescas.
Museo
Cuevas.
Martes 23 de diciembre de 2008.
Recital de Joaquín González Carrera, pianista. Obras de Beethoven, Schumann,
Debussy. Salón Cervantino. Casa de
la Cultura de Azcapotzalco.
Durante el 2008 se produjeron los siguientes CD:
*Serie:
CD Vol. 37 (2008). Homenaje a George Gershwin. Impromptu en dos
tonalidades, Rhapsody in Blue, Tres Preludios y Diez Canciones. Emilio Lluis, piano y Alejandra Larraza, soprano.
*Serie:
CD Vol. 38 (2008). “Ciclo Beethoven de Emilio Lluis.” Sonatas Primavera
y Kreützer para piano y violín. Emilio
Lluis, pianista y Marcelo Lozada,
violinista.
*Serie: CD Vol. 39 (2008). “Ciclo
Beethoven de Emilio Lluis.” Sonatas “Para Teresa” y “El Adiós”. Canciones Op.
75, 83 y 98. Emilio Lluis, pianista
y Alejandra Larraza, soprano.
*Serie: CD Vol. 40 (2008). “Ciclo
Beethoven de Emilio Lluis.” Sonata Op. 5 No. 2 para piano y cello y Trío Op. 1
No. 1. Nashelli Uribe, cello, Marcelo Lozada, violín y Emilio Lluis, piano.
Maestro
Edwin Lugo
Dr. Emilio Lluis Puebla
Presidente de la AMKI Presidente
de la AMSMGE
Vicepresidente de la AMSMGE
Director Artístico de la AMKI
Director Académico de Artistas de la AEAEFM
Presidente de la AEAEFM